El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela
Descripción del Articulo
El diseño está conceptualizado como un motor y una herramienta para la innovación que en muchos casos complementa a la I+D y otras actividades de innovación. Se trata de una actividad estratégica que agrega valor a la producción, contribuye con la mejora de la calidad de los productos y eleva la com...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201202 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_aef742b4e902dd130b80fd8fbd8f7ee3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201202 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| title |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| spellingShingle |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela Baruj, Gustavo Diseño Innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| title_full |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| title_fullStr |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| title_full_unstemmed |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| title_sort |
El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaela |
| author |
Baruj, Gustavo |
| author_facet |
Baruj, Gustavo Aggio, Carlos Cappa, Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Aggio, Carlos Cappa, Andrés |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baruj, Gustavo Aggio, Carlos Cappa, Andrés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño Innovación Competitividad |
| topic |
Diseño Innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El diseño está conceptualizado como un motor y una herramienta para la innovación que en muchos casos complementa a la I+D y otras actividades de innovación. Se trata de una actividad estratégica que agrega valor a la producción, contribuye con la mejora de la calidad de los productos y eleva la competitividad de las empresas. El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, cuantificar el grado de incorporación del diseño que hacen las firmas industriales de la ciudad de Rafaela y su región de influencia y por el otro construir una tipología de empresas de acuerdo con su abordaje del diseño y relacionarlo con un conjunto de características estructurales de las mismas como proxy de competitividad. A partir del uso de técnicas econométricas multivariadas, se conformaron cuatro grupos de firmas con diferentes niveles de incorporación del diseño a sus rutinas: i) bajo, ii) medio bajo, iii) medio y iv) alto. Asimismo, se identifica una asociación positiva y estadísticamente significativa entre incorporación de diseño y tamaño de las firmas (por facturación) y principal mercado de destino de sus productos. La evidencia muestra que atender mercados más lejanos, y más exigentes en general, parecen traccionar más actividades relacionadas al diseño. Del estudio se desprenden varias iniciativas de política pública donde la estrategia propuesta es orientar acciones diferenciales según el perfil y grado de incorporación del diseño de las empresas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:14:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T16:14:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201202 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201202 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 20-22, 2023 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Párana, Entre Ríos, Argentina |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/98626c23-42a9-4538-a946-b5924c0a91cf/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2721c633-8daa-4755-a5bb-4b4e8c9555ef/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/089046bb-c4c4-4935-b337-1457c6adbffd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f421eb72-aea1-47e0-bca7-3e0ea107faf6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc4b3e637281c908c6e5909092bcee90 d5f82bc37014b6038b84e26cec4967bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639205421645824 |
| spelling |
Baruj, GustavoAggio, CarlosCappa, AndrésAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-26T16:14:41Z2024-08-26T16:14:41Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201202El diseño está conceptualizado como un motor y una herramienta para la innovación que en muchos casos complementa a la I+D y otras actividades de innovación. Se trata de una actividad estratégica que agrega valor a la producción, contribuye con la mejora de la calidad de los productos y eleva la competitividad de las empresas. El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, cuantificar el grado de incorporación del diseño que hacen las firmas industriales de la ciudad de Rafaela y su región de influencia y por el otro construir una tipología de empresas de acuerdo con su abordaje del diseño y relacionarlo con un conjunto de características estructurales de las mismas como proxy de competitividad. A partir del uso de técnicas econométricas multivariadas, se conformaron cuatro grupos de firmas con diferentes niveles de incorporación del diseño a sus rutinas: i) bajo, ii) medio bajo, iii) medio y iv) alto. Asimismo, se identifica una asociación positiva y estadísticamente significativa entre incorporación de diseño y tamaño de las firmas (por facturación) y principal mercado de destino de sus productos. La evidencia muestra que atender mercados más lejanos, y más exigentes en general, parecen traccionar más actividades relacionadas al diseño. Del estudio se desprenden varias iniciativas de política pública donde la estrategia propuesta es orientar acciones diferenciales según el perfil y grado de incorporación del diseño de las empresas.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/DiseñoInnovaciónCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El diseño como eje del desarrollo competitivo del sectori ndustrial en Rafaelainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/98626c23-42a9-4538-a946-b5924c0a91cf/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2721c633-8daa-4755-a5bb-4b4e8c9555ef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINAL165 El diseño como eje del desarrollo competitivo del sector industrial en Rafaela.pdf165 El diseño como eje del desarrollo competitivo del sector industrial en Rafaela.pdfTexto completoapplication/pdf350457https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/089046bb-c4c4-4935-b337-1457c6adbffd/downloadbc4b3e637281c908c6e5909092bcee90MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL165 El diseño como eje del desarrollo competitivo del sector industrial en Rafaela.pdf.jpg165 El diseño como eje del desarrollo competitivo del sector industrial en Rafaela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38704https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f421eb72-aea1-47e0-bca7-3e0ea107faf6/downloadd5f82bc37014b6038b84e26cec4967bdMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/201202oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012022024-10-06 16:12:40.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.889678 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).