Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, versa sobre la Casación Nº 1177-2019- Cusco. El método utilizado se basa en la determinación de los hechos relevantes del caso, seguido del desarrollo de los problemas jurídicos, luego, se realiza el análisis de cada uno de estos problemas, la posición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Navarro, Massiel Ginet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación
Género
Violencia contra la mujer
Tutela jurisdiccional
Tentativa (Derecho penal)
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_aecf134c99ba15254e518a3a5ffa4710
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195135
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valcárcel Angulo, Mariella LenkizaQuevedo Navarro, Massiel Ginet2023-08-07T22:52:49Z2023-08-07T22:52:49Z20232023-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25637El presente trabajo de suficiencia profesional, versa sobre la Casación Nº 1177-2019- Cusco. El método utilizado se basa en la determinación de los hechos relevantes del caso, seguido del desarrollo de los problemas jurídicos, luego, se realiza el análisis de cada uno de estos problemas, la posición de la Bachillera, conclusiones y recomendaciones. Asimismo, se observa que la Señora Gregoria habría sido víctima de agresiones físicas y psicológicas en un contexto de violencia basada en género por parte de su conviviente; sin embargo, no encontró justicia, ya que los operadores de justicia le imputaron al agresor el delito de agresiones contra las mujeres y no el delito de feminicidio en grado de tentativa. En este sentido, se concluye una insuficiencia para valorar los elementos del tipo penal de feminicidio, ya que la Corte solo se habría centrado en valorar la idoneidad del arma y el nivel de las lesiones ocasionadas por parte del agresor como problema principal, ya que el análisis del caso carece de una debida argumentación y falta de motivación para sustentar la decisión adoptada. Finalmente, los operadores de justicia no aplicaron la perspectiva de género en el caso concreto, lo cual resulta nocivo para el estudio de los delitos cometidos en contextos de violencia de género. Este enfoque tiene que ser utilizado en concordancia con los estándares internacionales para lograr un Perú con justicia social e igualdad de derechos.This professional sufficiency work is about the Cassation Nº 1177-2019-Cusco. The method used is based on determining the relevant facts of the case, followed by the development of the legal issues. Then, an analysis of each of these issues is carried out, considering the position of the Bachelor, conclusions, and recommendations. It is observed that Mrs. Gregoria was allegedly a victim of physical and psychological abuse in a context of genderbased violence by her cohabitant. However, she did not find justice as the judicial operators charged the perpetrator with the offense of assaults against women instead of attempted feminicide. In this regard, there is a lack of adequacy in assessing the elements of the crime of feminicide since the Court only focused on evaluating the suitability of the weapon and the level of injuries caused by the perpetrator as the main issue. The analysis of the case lacks proper reasoning and motivation to support the decision made. Finally, the judicial operators did not apply a gender perspective in the specific case, which is detrimental to the study of crimes committed in the context of gender-based violence. This approach needs to be used in line with international standards to achieve a Peru with social justice and equal rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Recurso de casaciónGéneroViolencia contra la mujerTutela jurisdiccionalTentativa (Derecho penal)Derecho penal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho41212132https://orcid.org/0009-0002-2808-372873061252215106Rojas Rodríguez, Héctor FidelValcárcel Angulo, Mariella LenkizaRodríguez Ugolotti, Stephaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195135oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951352024-07-08 09:57:06.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
title Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
spellingShingle Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
Quevedo Navarro, Massiel Ginet
Recurso de casación
Género
Violencia contra la mujer
Tutela jurisdiccional
Tentativa (Derecho penal)
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
title_full Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
title_fullStr Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
title_full_unstemmed Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
title_sort Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-Cusco
author Quevedo Navarro, Massiel Ginet
author_facet Quevedo Navarro, Massiel Ginet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valcárcel Angulo, Mariella Lenkiza
dc.contributor.author.fl_str_mv Quevedo Navarro, Massiel Ginet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso de casación
Género
Violencia contra la mujer
Tutela jurisdiccional
Tentativa (Derecho penal)
Derecho penal--Perú
topic Recurso de casación
Género
Violencia contra la mujer
Tutela jurisdiccional
Tentativa (Derecho penal)
Derecho penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional, versa sobre la Casación Nº 1177-2019- Cusco. El método utilizado se basa en la determinación de los hechos relevantes del caso, seguido del desarrollo de los problemas jurídicos, luego, se realiza el análisis de cada uno de estos problemas, la posición de la Bachillera, conclusiones y recomendaciones. Asimismo, se observa que la Señora Gregoria habría sido víctima de agresiones físicas y psicológicas en un contexto de violencia basada en género por parte de su conviviente; sin embargo, no encontró justicia, ya que los operadores de justicia le imputaron al agresor el delito de agresiones contra las mujeres y no el delito de feminicidio en grado de tentativa. En este sentido, se concluye una insuficiencia para valorar los elementos del tipo penal de feminicidio, ya que la Corte solo se habría centrado en valorar la idoneidad del arma y el nivel de las lesiones ocasionadas por parte del agresor como problema principal, ya que el análisis del caso carece de una debida argumentación y falta de motivación para sustentar la decisión adoptada. Finalmente, los operadores de justicia no aplicaron la perspectiva de género en el caso concreto, lo cual resulta nocivo para el estudio de los delitos cometidos en contextos de violencia de género. Este enfoque tiene que ser utilizado en concordancia con los estándares internacionales para lograr un Perú con justicia social e igualdad de derechos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-07T22:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-07T22:52:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25637
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638868348502016
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).