Envejeciendo desigualmente en América Latina

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia el bienestar de los adultos mayores desde una perspectiva multidimensional en 18 países de América Latina. Para ello se estima un índice de envejecimiento activo para cada individuo y se analiza su distribución en cada país. Esta estrategia permite medir la desigualdad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194901
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento activo
Vejez
Desigualdad
Bienestar
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia el bienestar de los adultos mayores desde una perspectiva multidimensional en 18 países de América Latina. Para ello se estima un índice de envejecimiento activo para cada individuo y se analiza su distribución en cada país. Esta estrategia permite medir la desigualdad en la calidad del envejecimiento, así como también permite considerar diferentes juicios de valor en la evaluación global de la calidad de vida durante el envejecimiento. De esto modo, se puede dar luces sobre las discrepancias en la calidad del envejecimiento dentro de los países y entre países. También se analizan los factores asociados al grado de desigualdad en la calidad del envejecimiento a partir de regresiones de funciones de influencia (RIF regressions) y se encuentra que una mayor proporción de población adulta mayor con educación secundaria o con acceso a infraestructura y servicios públicos reduce los niveles de desigualdad en la calidad del envejecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).