Barreras a la atracción de talento emprendedor: Oportunidad para programas de soft-landing como herramienta dinamizadora del ecosistema de emprendimiento en el Perú

Descripción del Articulo

La industria de las startups está creciendo aceleradamente en América Latina, lo que representa una oportunidad para superar la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19. Esta investigación identifica las barreras al emprendimiento en el Perú que deben sobrepasar las mujeres extranjeras fundado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Powosino, Ruth, Kuschel, Katherina, Alsua, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193527
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26071/24532
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26071/24975
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/26071/24992
https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soft-landing programs
Entrepreneurial ecosystem
Woman entrepreneur
Inclusion
Start-up
Programas de soft-landing
Ecosistema de emprendimiento
Mujer emprendedora
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria de las startups está creciendo aceleradamente en América Latina, lo que representa una oportunidad para superar la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19. Esta investigación identifica las barreras al emprendimiento en el Perú que deben sobrepasar las mujeres extranjeras fundadoras de startups, caracteriza el proceso de internacionalización de startups, y entrega una guía para el diseño de programas de soft-landing en el Perú. Se discute la oportunidad y el potencial de atraer talento diverso emprendedor post-pandemia COVID-19 y se entregan recomendaciones para mujeres que deseen internacionalizarse hacia el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).