La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y el fracaso del monopolio estatal de la hoja de coca en Perú: una mirada a los debates contemporáneos
Descripción del Articulo
Pese a la existencia de políticas internacionales y nacionales destinadas a desincentivar y eliminar la producción de hoja de coca, la última encuesta sobre el mercado legal de la hoja de coca muestra que su consumo tradicional se encuentra en los niveles más altos jamás registrados. Ante dicha situ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183807 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coca, monopolio ENACO hoja de coca, empresa nacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Pese a la existencia de políticas internacionales y nacionales destinadas a desincentivar y eliminar la producción de hoja de coca, la última encuesta sobre el mercado legal de la hoja de coca muestra que su consumo tradicional se encuentra en los niveles más altos jamás registrados. Ante dicha situación, el Gobierno del Perú comienza a dar señales de reorientar su enfoque de política con respecto al consumo tradicional de la hoja de coca. El compromiso actual según DEVIDA, el ente rector en materia de drogas, consiste en revalorizar y defender la hoja de coca destinada para el consumo tradicional e industrial. En esta tarea, la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), la cual posee legalmente el monopolio de su producción, comercialización e industrialización, tiene reservado un papel predominante. Con la modernización de ENACO, el Estado peruano espera poder dinamizar su participación en el mercado tradicional de la hoja de coca, al mismo tiempo que lucha contra los cultivos ilícitos y excluye a los productores no registrados en el padrón de la empresa. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el desempeño y la capacidad operativa de la ENACO, así como el tipo de relaciones que mantiene con los productores de hoja de coca. ¿Cuál es la institucionalidad de esta empresa?, ¿cuál ha sido su desempeño para satisfacer la demanda de hoja de coca en el mercado tradicional?, ¿qué obstáculos y barreras encuentra en esta labor?, ¿qué vínculos guarda con los agricultores cocaleros y otros sectores involucrados?, ¿qué tipo de modernización espera poder lograr? A través de la revisión de fuentes primarias y de la literatura especializada, este documento responde estas preguntas y profundiza en los obstáculos de la ENACO en el marco de la política de control de cultivos de coca para así discutir de manera exploratoria sus perspectivas de modernización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).