Exportación Completada — 

La cosa juzgada y su inmutabilidad: problemas conceptuales y una aproximación al estudio de un sistema de estabilidades procesales

Descripción del Articulo

La institución de la cosa juzgada desde sus estudios iniciales demuestra ser una institución muy compleja y amplia. Sin perjuicio de ello, partiendo de una mirada teórico-procesal sobre la cosa juzgada y su regulación y aplicación en el sistema peruano, este trabajo se orienta a cuestionar la caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Mujica, Christian Bayardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosa juzgada--Perú--Aspectos jurídicos
Derecho procesal--Perú
Seguridad (Derecho)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La institución de la cosa juzgada desde sus estudios iniciales demuestra ser una institución muy compleja y amplia. Sin perjuicio de ello, partiendo de una mirada teórico-procesal sobre la cosa juzgada y su regulación y aplicación en el sistema peruano, este trabajo se orienta a cuestionar la característica de “inmutabilidad” de la cosa juzgada. Para ello, mostrando diversos mecanismos procesales que llevan a concluir la posibilidad de revisar una resolución con autoridad de cosa juzgada en el proceso judicial, se optará por defender que la “inmutabilidad” no es una propiedad el concepto de cosa juzgada, y sí más bien el de “alto grado de estabilidad”. Acto seguido, identificaremos la dimensiones estática y dinámica de la seguridad jurídica, buscando mostrar que la teoría de la cosa juzgada como inmutabilidad se muestra más coherente con la primera de ellas, pero ya no con la segunda. Así, a partir de la comprensión de la seguridad jurídica desde la dimensión dinámica, se concluye que la estabilidad proporcionada por la cosa juzgada quedaría relativizada y, en ese sentido, se analiza críticamente la teoría de Antonio do Passo Cabral, quien propone una renuncia a la inmutabilidad de la cosa juzgada y opta por postular un sistema de estabilidades que, obedeciendo a determinadas circunstancias y necesidades establecidas en la ley, demostraría la posibilidad de cuestionar una decisión con cosa juzgada en virtud de una continuidad jurídica dinámica y flexible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).