Reflexiones en torno a “Lo que no tiene nombre”, de Piedad Bonnett
Descripción del Articulo
¿Por qué una persona que escribe debería sumar a la pérdida de un ser amado, la pérdida del lenguaje? Es una de las preguntas que propone el trabajo, para acercarse a Lo que no tiene nombre (2013) de la escritora y poeta colombiana Piedad Bonnett. Un libro que puede ser leído como una forma de testi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194001 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25774/24306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bonnett Creación Testimonio Muerte Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | ¿Por qué una persona que escribe debería sumar a la pérdida de un ser amado, la pérdida del lenguaje? Es una de las preguntas que propone el trabajo, para acercarse a Lo que no tiene nombre (2013) de la escritora y poeta colombiana Piedad Bonnett. Un libro que puede ser leído como una forma de testimonio narrativo a la vez que poético ante la pérdida del hijo enfermo. Se propone que este libro es la prueba de que lo que no tiene nombre debe tenerlo; de que lo que no tiene nombre debe tener una forma clara para pelear, argumentar y asumir el duelo. Esa forma clara que dan las palabras claras. Palabras que se buscan con coraje y con los ojos abiertos. El estudio encuentra similitudes con otros libros y versos de autores como Federico García Lorca y Blanca Varela. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).