El “yo” fragmentado y fantasías nacionales de la postdictadura argentina: la narrativa testimonial en “En estado de memoria” de Tununa Mercado
Descripción del Articulo
Los trabajos de memoria están en la capacidad de compensar y fomentar el activismo político-cultural, sostiene Marianne Hirsch. En este marco se sitúa la novela testimonial En estado de memoria (2008) de la escritora argentina Tununa Mercado. En ella, la narración íntima del sujeto exiliado da cuent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194039 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25740/24283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escisión Trauma Memoria reparativa Testimonio Nacionalismo Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | Los trabajos de memoria están en la capacidad de compensar y fomentar el activismo político-cultural, sostiene Marianne Hirsch. En este marco se sitúa la novela testimonial En estado de memoria (2008) de la escritora argentina Tununa Mercado. En ella, la narración íntima del sujeto exiliado da cuenta de la experiencia del “yo” fragmentado a consecuencia de la violencia política y el desarraigo. Así, se revela lo singular y persistente del trauma. El trabajo explora cómo la novela logra este develamiento a través de un correlato entre la imposibilidad de sanar por medio de la psiquiatría ortodoxa e impersonal, y una crítica al nacionalismo argentino que habría invisibilizado y “mal-tratado” las escisiones de la post dictadura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).