Trayectorias de intelectuales y redes culturales en la Amazonía peruana entre 1940 y 1980

Descripción del Articulo

La Amazonía es a menudo un punto ciego a la hora de definir una cultura nacional peruana, en particular, si se aborda desde la historia intelectual y literaria. Dentro del panteón de autores y pensadores que forman parte de lo que se ha definido como un canon intelectual peruano, aquellos que se pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera, Morgana, Best Urday, Kristel, Sucasaca, Yaneth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168108
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21010/20691
https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intelectuales amazónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La Amazonía es a menudo un punto ciego a la hora de definir una cultura nacional peruana, en particular, si se aborda desde la historia intelectual y literaria. Dentro del panteón de autores y pensadores que forman parte de lo que se ha definido como un canon intelectual peruano, aquellos que se presentan como amazónicos suelen estar ausentes. Sin embargo, varios han sido los intelectuales que han obrado para la difusión de su cultura desde la Amazonía. Este trabajo reúne tres estudios de las trayectorias y estrategias intelectuales de tres autores amazónicos: Francisco Izquierdo Ríos, Javier Dávila Durand y Arnaldo Panaifo Teixeira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).