Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de personas con discapacidad visual en Lima Metropolitana. Se tiene como interés conocer sus vivencias y particularidades para sobresalir en un mundo donde “todo entra por los ojos”. Para esta exploración se trabajó con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curioso Vílchez, Iván Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciegos--Aspectos sociales--Perú.
Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_ad88dd6de975bb3fb2e66fe80d3f1ab9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170631
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraCurioso Vílchez, Iván Carlos2014-10-16T17:40:01Z2014-10-16T17:40:01Z20142014-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/5631El presente trabajo tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de personas con discapacidad visual en Lima Metropolitana. Se tiene como interés conocer sus vivencias y particularidades para sobresalir en un mundo donde “todo entra por los ojos”. Para esta exploración se trabajó con la colaboración de personas adultas con discapacidad visual de la Unión Nacional de Ciegos del Perú (UNCP), ubicado en el distrito de Breña. Hasta donde conocemos no existen estudios desde las ciencias sociales con información etnográfica y cualitativa que exploren sus experiencias en nuestro país, mostrando así que en este ámbito no han sido sensibles con esta población, que si bien es minoritaria no por ello menos importante, y que ha sido particularmente excluida. En efecto, a través de la información recogida en este trabajo pretendemos brindar insumos para la creación o incentivo de políticas de inclusión y desarrollo que tomen en cuenta en el futuro a este grupo poblacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciegos--Aspectos sociales--Perú.Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-9938315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170631oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1706312024-06-10 10:54:48.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
title Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
spellingShingle Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
Curioso Vílchez, Iván Carlos
Ciegos--Aspectos sociales--Perú.
Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
title_full Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
title_fullStr Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
title_full_unstemmed Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
title_sort Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual.
author Curioso Vílchez, Iván Carlos
author_facet Curioso Vílchez, Iván Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Curioso Vílchez, Iván Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciegos--Aspectos sociales--Perú.
Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú.
topic Ciegos--Aspectos sociales--Perú.
Personas con discapacidad--Aspectos sociales--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de personas con discapacidad visual en Lima Metropolitana. Se tiene como interés conocer sus vivencias y particularidades para sobresalir en un mundo donde “todo entra por los ojos”. Para esta exploración se trabajó con la colaboración de personas adultas con discapacidad visual de la Unión Nacional de Ciegos del Perú (UNCP), ubicado en el distrito de Breña. Hasta donde conocemos no existen estudios desde las ciencias sociales con información etnográfica y cualitativa que exploren sus experiencias en nuestro país, mostrando así que en este ámbito no han sido sensibles con esta población, que si bien es minoritaria no por ello menos importante, y que ha sido particularmente excluida. En efecto, a través de la información recogida en este trabajo pretendemos brindar insumos para la creación o incentivo de políticas de inclusión y desarrollo que tomen en cuenta en el futuro a este grupo poblacional.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T17:40:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-10-16T17:40:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5631
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5631
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638110878171136
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).