Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria

Descripción del Articulo

Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudió el trabajo colaborativo como estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotán Fernández, Almudena, García-Lázaro, Irene, Gallardo-López, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175958
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23575/22551
https://doi.org/10.18800/educacion.202101.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Educación superior
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_ad235fb7323c698bde108c6b3f4eb9bc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175958
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cotán Fernández, AlmudenaGarcía-Lázaro, IreneGallardo-López, José2021-04-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23575/22551https://doi.org/10.18800/educacion.202101.007Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudió el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y cómo influía en el proceso de adquisición de conocimientos de los estudiantes. Partiendo del método cualitativo, se utilizó la entrevista estructurada como instrumento de recogida de información. Los resultados de este trabajo analizan cómo el trabajo colaborativo influye en el aprendizaje de los estudiantes y cuáles eran las modalidades de organización más significativas, entre otros aspectos. Entre las principales conclusiones obtenidas, cabe resaltar cómo la implicación personal y la responsabilidad individual son aspectos esenciales para generar un buen clima de cohesión grupal.Este artigo enfoca os resultados de um estudo realizado em uma universidade privada na Espanha, no qual foram analisadas as principais potencialidades, benefícios e desvantagens do trabalho colaborativo em ambientes on-line. Especificamente, o trabalho colaborativo foi estudado como estratégia de aprendizagem e como ele influenciou o processo de aquisição de conhecimento dos estudantes. Com base no método qualitativo, a entrevista estruturada foi usada como um instrumento para coletar informações. Os resultados deste trabalho analisam como o trabalho colaborativo influencia o aprendizado dos estudantes e quais foram as modalidades organizacionais mais significativas, entre outros aspectos. Entre as principais conclusões obtidas, vale destacar como o envolvimento pessoal e a responsabilidade individual são aspectos essenciais para gerar um bom clima de coesão grupal.This article presents the results of study carried out at a private university in Spain which the main potentialities, benefits and disadvantages of collaborative work at online environments were analyzed. We studied collaborative work as a learning strategy and how it influenced the process of knowledge acquisition of students. Starting from the qualitative method, the structured interview was used as an instrument to collect information. The results of this work analyze how collaborative work influences student learning and what were the most significant organizational modalities, among other aspects. The main conclusions obtained, it is worth highlighting how personal involvement and individual responsibility are essential aspects to generate a good climate of group cohesion.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 30 Núm. 58 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación virtualEducación superiorEstrategias de aprendizajeAprendizaje colaborativoTrabajo en equipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación PrimariaOnline collaborative work as a learning strategy in virtual environments: an investigation with university students of Infant and Primary EducationTrabalho colaborativo on-line como estratégia de aprendizagem em ambientes virtuais: uma investigação com estudantes universitários da Educação Infantil e Primáriainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1759582025-04-11 10:15:20.745http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Online collaborative work as a learning strategy in virtual environments: an investigation with university students of Infant and Primary Education
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Trabalho colaborativo on-line como estratégia de aprendizagem em ambientes virtuais: uma investigação com estudantes universitários da Educação Infantil e Primária
title Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
spellingShingle Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
Cotán Fernández, Almudena
Educación virtual
Educación superior
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
title_full Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
title_fullStr Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
title_full_unstemmed Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
title_sort Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria
author Cotán Fernández, Almudena
author_facet Cotán Fernández, Almudena
García-Lázaro, Irene
Gallardo-López, José
author_role author
author2 García-Lázaro, Irene
Gallardo-López, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotán Fernández, Almudena
García-Lázaro, Irene
Gallardo-López, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación virtual
Educación superior
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
topic Educación virtual
Educación superior
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje colaborativo
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudió el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y cómo influía en el proceso de adquisición de conocimientos de los estudiantes. Partiendo del método cualitativo, se utilizó la entrevista estructurada como instrumento de recogida de información. Los resultados de este trabajo analizan cómo el trabajo colaborativo influye en el aprendizaje de los estudiantes y cuáles eran las modalidades de organización más significativas, entre otros aspectos. Entre las principales conclusiones obtenidas, cabe resaltar cómo la implicación personal y la responsabilidad individual son aspectos esenciales para generar un buen clima de cohesión grupal.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23575/22551
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202101.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/23575/22551
https://doi.org/10.18800/educacion.202101.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 30 Núm. 58 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638565427478528
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).