Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado “Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual”, surge como opción a la problemática de los estudiantes del segundo grado, que presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de infiere e interpreta información del texto escrito. Es conoci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168902 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación primaria--Perú--Lima Comprensión de lectura Personal docente--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_ace400134e23469306a2ef88df7ba99d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168902 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Vargas Ruiz, NilaPumahuanca Mendoza, María Elena2019-11-27T14:59:39Z2019-11-27T14:59:39Z20182019-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15417El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado “Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual”, surge como opción a la problemática de los estudiantes del segundo grado, que presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de infiere e interpreta información del texto escrito. Es conocido que, en la interacción con el mundo, el desarrollo y desenvolvimiento social de las personas está relacionado a la formación integral de cada individuo, esta formación se da desde los primeros años de vida, desarrollando diferentes competencias; entre las más importantes podemos mencionar la de interactuar, analizar y comprender diferentes textos o informaciones que se les brinda, es decir comprensión lectora. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión lectora en los niños. De los conceptos que sustentan la innovación podemos concluir que la comprensión lectora viene a ser el desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto, es una relación de causa efecto en la Interacción del lector y el texto, desarrollándose en forma particular en cada niño, ya que utilizan sus propias y distintas habilidades y destrezas al leer un texto. De lo investigado podemos decir que mientras más sea el conocimiento previo del lector más probabilidades tiene de entender las palabras relevantes y realizar inferencias llegando a una mejor comprensión. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realizará diferentes actividades desarrolladas a la comprensión lectora tales como capacitaciones, talleres, círculos de interaprendizaje, de igual forma para desarrollar pasantías y talleres para desarrollar LIVA. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los estudiantes mejoren la comprensión lectora y docentes que apliquen estrategias. Como conclusión podemos mencionar que la estrategia presentada es funcional para la comprensión lectora en los tres niveles literal, inferencial y criterial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Innovaciones educativasEducación primaria--Perú--LimaComprensión de lecturaPersonal docente--Capacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168902oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689022024-07-08 10:07:30.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| title |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| spellingShingle |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual Pumahuanca Mendoza, María Elena Innovaciones educativas Educación primaria--Perú--Lima Comprensión de lectura Personal docente--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| title_full |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| title_fullStr |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| title_full_unstemmed |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| title_sort |
Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual |
| author |
Pumahuanca Mendoza, María Elena |
| author_facet |
Pumahuanca Mendoza, María Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Ruiz, Nila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumahuanca Mendoza, María Elena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Educación primaria--Perú--Lima Comprensión de lectura Personal docente--Capacitación |
| topic |
Innovaciones educativas Educación primaria--Perú--Lima Comprensión de lectura Personal docente--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado “Viajemos seguros, comprendiendo el mundo textual”, surge como opción a la problemática de los estudiantes del segundo grado, que presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad de infiere e interpreta información del texto escrito. Es conocido que, en la interacción con el mundo, el desarrollo y desenvolvimiento social de las personas está relacionado a la formación integral de cada individuo, esta formación se da desde los primeros años de vida, desarrollando diferentes competencias; entre las más importantes podemos mencionar la de interactuar, analizar y comprender diferentes textos o informaciones que se les brinda, es decir comprensión lectora. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión lectora en los niños. De los conceptos que sustentan la innovación podemos concluir que la comprensión lectora viene a ser el desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto, es una relación de causa efecto en la Interacción del lector y el texto, desarrollándose en forma particular en cada niño, ya que utilizan sus propias y distintas habilidades y destrezas al leer un texto. De lo investigado podemos decir que mientras más sea el conocimiento previo del lector más probabilidades tiene de entender las palabras relevantes y realizar inferencias llegando a una mejor comprensión. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realizará diferentes actividades desarrolladas a la comprensión lectora tales como capacitaciones, talleres, círculos de interaprendizaje, de igual forma para desarrollar pasantías y talleres para desarrollar LIVA. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los estudiantes mejoren la comprensión lectora y docentes que apliquen estrategias. Como conclusión podemos mencionar que la estrategia presentada es funcional para la comprensión lectora en los tres niveles literal, inferencial y criterial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T14:59:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T14:59:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15417 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15417 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638110805819392 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).