Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención

Descripción del Articulo

La sinestesia es un fenómeno que implica el emparejamiento de un estímulo inductor que genera una percepción en una modalidad sensorial diferente. Aunque se ha considerado que es una condición de base genética, otra perspectiva sugiere que cualquier persona podría experimentar sinestesia bajo cierta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chachi Salcedo, Adriana Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinestesia--Investigación
Estimulación sensorial
Atención--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_acbcf2f33b6acf49f7ccce2fb25a88ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202533
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paredes Venero, RenatoChachi Salcedo, Adriana Mariel2024-10-28T20:49:20Z2024-10-28T20:49:20Z20242024-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/29252La sinestesia es un fenómeno que implica el emparejamiento de un estímulo inductor que genera una percepción en una modalidad sensorial diferente. Aunque se ha considerado que es una condición de base genética, otra perspectiva sugiere que cualquier persona podría experimentar sinestesia bajo ciertas condiciones. Esta investigación exploró esa posibilidad, con el objetivo de inducir experiencias sinestésicas visuales en personas sin la condición natural de sinestesia utilizando un estímulo auditivo. Además, se estudió la relación entre estas experiencias con la atención, medida mediante la prueba de la Red Atencional, que evalúa las redes de alerta, orientación y control ejecutivo. Participaron 42 personas (18 hombres y 24 mujeres) con edades entre 20 y 24 años (M = 22.4, DE = 2.07). No se encontraron diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental en cuanto a la percepción de concurrencias visuales. Sin embargo, se observó una relación moderada y significativa entre la frecuencia de concurrencias visuales y la red de control ejecutivo, lo que sugiere un vínculo entre las percepciones multisensoriales y el procesamiento cognitivo superior a través de la regulación de la atención.Synesthesia is a phenomenon that involves the pairing of an inducing stimulus with a perception in a different sensory modality. Although it has been considered a condition with a genetic basis, another perspective suggests that any person could experience synesthesia under certain conditions. This study explored this possibility, aiming to induce visual synesthetic experiences in individuals without the natural condition of synesthesia using auditory stimuli. Additionally, the relationship between these experiences and attention was examined, measured through the Attention Network Test, which evaluates the alerting, orienting, and executive control networks. Forty-two participants (18 men and 24 women), aged between 20 and 24 years (M = 22.4, SD = 2.07), took part in the study. No significant differences were found between the control and experimental groups in the perception of visual concurrents. However, a moderate and significant relationship was observed between the frequency of visual concurrents and the executive control network, suggesting a link between multisensory perceptions and higher cognitive processing through attention regulation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sinestesia--InvestigaciónEstimulación sensorialAtención--Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología72498779https://orcid.org/0000-0002-8261-333170938484313016Navarro Fernández, Ricardo JavierParedes Venero, RenatoDavila Davila, Alex Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025332024-11-10 00:11:36.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
title Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
spellingShingle Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
Chachi Salcedo, Adriana Mariel
Sinestesia--Investigación
Estimulación sensorial
Atención--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
title_full Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
title_fullStr Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
title_full_unstemmed Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
title_sort Inducción experimental de sinestesia y su relación con la atención
author Chachi Salcedo, Adriana Mariel
author_facet Chachi Salcedo, Adriana Mariel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Venero, Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Chachi Salcedo, Adriana Mariel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sinestesia--Investigación
Estimulación sensorial
Atención--Psicología
topic Sinestesia--Investigación
Estimulación sensorial
Atención--Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La sinestesia es un fenómeno que implica el emparejamiento de un estímulo inductor que genera una percepción en una modalidad sensorial diferente. Aunque se ha considerado que es una condición de base genética, otra perspectiva sugiere que cualquier persona podría experimentar sinestesia bajo ciertas condiciones. Esta investigación exploró esa posibilidad, con el objetivo de inducir experiencias sinestésicas visuales en personas sin la condición natural de sinestesia utilizando un estímulo auditivo. Además, se estudió la relación entre estas experiencias con la atención, medida mediante la prueba de la Red Atencional, que evalúa las redes de alerta, orientación y control ejecutivo. Participaron 42 personas (18 hombres y 24 mujeres) con edades entre 20 y 24 años (M = 22.4, DE = 2.07). No se encontraron diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental en cuanto a la percepción de concurrencias visuales. Sin embargo, se observó una relación moderada y significativa entre la frecuencia de concurrencias visuales y la red de control ejecutivo, lo que sugiere un vínculo entre las percepciones multisensoriales y el procesamiento cognitivo superior a través de la regulación de la atención.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T20:49:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29252
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29252
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638471957413888
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).