Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C.
Descripción del Articulo
Tejas y Chocotejas Buendía S.A.C., es una empresa fundada en el departamento de Ica, por la señora Blanca Medina de Buendía, en 1966. La empresa inició sus operaciones cerca al santuario del Señor de Luren. Al transcurrir el tiempo y con el crecimiento geográfico y demográfico se aperturaron otras t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Alimentos--Industria y comercio--Perú Producción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_acbcb534c340e6508ed8ba1b256d56bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179496 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
title |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
spellingShingle |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. Cavero Garibay, José Luis Consultores de empresas--Planificación estratégica Alimentos--Industria y comercio--Perú Producción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
title_full |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
title_fullStr |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
title_sort |
Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C. |
author |
Cavero Garibay, José Luis |
author_facet |
Cavero Garibay, José Luis Ore Salazar, Nelson Camilo Parvina Fernández, Elmer Simeón Prada Villagaray, Juan Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Ore Salazar, Nelson Camilo Parvina Fernández, Elmer Simeón Prada Villagaray, Juan Alexander |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llaque Sánchez, Alex Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavero Garibay, José Luis Ore Salazar, Nelson Camilo Parvina Fernández, Elmer Simeón Prada Villagaray, Juan Alexander |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Consultores de empresas--Planificación estratégica Alimentos--Industria y comercio--Perú Producción--Administración |
topic |
Consultores de empresas--Planificación estratégica Alimentos--Industria y comercio--Perú Producción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Tejas y Chocotejas Buendía S.A.C., es una empresa fundada en el departamento de Ica, por la señora Blanca Medina de Buendía, en 1966. La empresa inició sus operaciones cerca al santuario del Señor de Luren. Al transcurrir el tiempo y con el crecimiento geográfico y demográfico se aperturaron otras tiendas en Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Lima. Esta empresa iqueña se dedica a la producción y comercialización de tejas y chocotejas, cuya propuesta de valor es ofrecer productos 100% natural y artesanal, sin uso de preservantes. El objetivo de la consultoría es identificar un problema que no le permite a la empresa incrementar sus ventas y expandir su mercado. En ese sentido, a partir del análisis cualitativo y cuantitativo con herramientas de mejora de procesos, se identificó que, el problema principal es la: Deficiente gestión estratégica y marketing que limita el crecimiento de las ventas y expansión de la red de tiendas, en torno al no logro de la meta anual de 95% de sus ventas presupuestadas. No obstante, se realizaron reuniones de trabajo en modalidad virtual con la gerencia general, gerencia de producción y la gerencia de comercialización, identificándose que, el problema principal está relacionado a tres (3) causas primarias: (1) Falta de plan estratégico y plan de marketing, (2) Falta de inspección continua en el flujo de producción, y la (3) Falta de máquinas de mayor capacidad de producción. En este contexto, se revisó literatura y buenas prácticas del entorno para hacer frente al problema que, permitió proponer cuatro (4) alternativas de mejora que, concluyó en la propuesta de los siguientes entregables: (1) Plan estratégico y Plan de Marketing, (2) Tablero de Mando Integral, (3) Manual de Procesos y Procedimientos, y (4) Software de Gestión integral de costos. Finalmente, se realizó la evaluación económica y financiera del proyecto, demostrándose la viabilidad del proyecto en los dos (2) escenarios: Optimista y Pesimista. En el escenario optimista, el VAN fue de S/. 64, 686.93, y la TIR de 90.86%, y el PAYBACK menor a un año. Por su parte, en el escenario pesimista, el VAN fue de S/. 29,244.73, la TIR de 32.78%, y el PAYBACK es menor a un año. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:32:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T00:32:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19759 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19759 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639208596733952 |
spelling |
Llaque Sánchez, Alex HenryCavero Garibay, José LuisOre Salazar, Nelson CamiloParvina Fernández, Elmer SimeónPrada Villagaray, Juan Alexander2021-07-21T00:32:21Z2021-07-21T00:32:21Z20202021-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19759Tejas y Chocotejas Buendía S.A.C., es una empresa fundada en el departamento de Ica, por la señora Blanca Medina de Buendía, en 1966. La empresa inició sus operaciones cerca al santuario del Señor de Luren. Al transcurrir el tiempo y con el crecimiento geográfico y demográfico se aperturaron otras tiendas en Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Lima. Esta empresa iqueña se dedica a la producción y comercialización de tejas y chocotejas, cuya propuesta de valor es ofrecer productos 100% natural y artesanal, sin uso de preservantes. El objetivo de la consultoría es identificar un problema que no le permite a la empresa incrementar sus ventas y expandir su mercado. En ese sentido, a partir del análisis cualitativo y cuantitativo con herramientas de mejora de procesos, se identificó que, el problema principal es la: Deficiente gestión estratégica y marketing que limita el crecimiento de las ventas y expansión de la red de tiendas, en torno al no logro de la meta anual de 95% de sus ventas presupuestadas. No obstante, se realizaron reuniones de trabajo en modalidad virtual con la gerencia general, gerencia de producción y la gerencia de comercialización, identificándose que, el problema principal está relacionado a tres (3) causas primarias: (1) Falta de plan estratégico y plan de marketing, (2) Falta de inspección continua en el flujo de producción, y la (3) Falta de máquinas de mayor capacidad de producción. En este contexto, se revisó literatura y buenas prácticas del entorno para hacer frente al problema que, permitió proponer cuatro (4) alternativas de mejora que, concluyó en la propuesta de los siguientes entregables: (1) Plan estratégico y Plan de Marketing, (2) Tablero de Mando Integral, (3) Manual de Procesos y Procedimientos, y (4) Software de Gestión integral de costos. Finalmente, se realizó la evaluación económica y financiera del proyecto, demostrándose la viabilidad del proyecto en los dos (2) escenarios: Optimista y Pesimista. En el escenario optimista, el VAN fue de S/. 64, 686.93, y la TIR de 90.86%, y el PAYBACK menor a un año. Por su parte, en el escenario pesimista, el VAN fue de S/. 29,244.73, la TIR de 32.78%, y el PAYBACK es menor a un año.Tejas y Chocotejas Buendía S.A.C. is a company founded in 1966 by Mrs. Blanca Medina de Buendía, in the department of Ica. The company began its operations near the sanctuary of the Lord of Luren. As time passed and with the geographical and demographic growth, other stores were opened in Ica, Chincha, Pisco, Nazca and Lima. This Ica company is dedicated to the production and commercialization of tiles and chocotejas, whose value proposition is to offer 100% natural and handmade products, without the use of preservatives. The objective of the consultancy is to identify a problem that does not allow the company to increase its sales and expand its market. In this sense, from the qualitative and quantitative analysis with process improvement tools, it was identified that the main problem is: Poor estrategia and marketing management that limits the growth of sales and expansion of the store network, around not achieving the annual goal of 95% of its budgeted sales. However, working meetings were held in virtual mode with the general management, production management and marketing management, identifying that the main problem is related to three (3) primary causes: (1) Lack of strategic and marketing plan, (2) Lack of continuous inspection in the production flow, and (3) Lack of machines with higher production capacity. In this context, literature and good practices of the environment were reviewed to face the problem that allowed to propose four (4) alternatives for improvement that, concluded in the proposal of the following deliverables: (1) Strategic Plan and Marketing Plan, (2) Comprehensive Dashboard, (3) Processes and Procedures Manual, and (4) Comprehensive Cost Management Software. Finally, the economic and financial evaluation of the project was carried out, demonstrating the viability of the project in the two (2) scenarios: Optimistic and Pessimistic. In the optimistic scenario, the NPV was S/.64, 686.93, the IRR of 38.59% and the PAYBACK less than one year. On the other hand, in the pessimistic scenario, the NPV was S/.29,244.73, the IRR was 32.78% and the PAYBACK was less than one year.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaAlimentos--Industria y comercio--PerúProducción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting de Tejas y Chocotejas Sra. Buendía S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas17916948https://orcid.org/0000-0001-9230-174840697353406204454307870243415278413307Marquina Feldman, Percy SamoelBenzaquen de Las Casas, Jorge Bennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179496oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794962024-06-10 09:57:26.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).