Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El transporte urbano en la ciudad de Lima posee, en la actualidad, una serie de falencias como es la saturación de sus vías; razón por la cual, se debe buscar medidas de mitigación. Para ello se debe analizar los flujos vehiculares en los diferentes tipos de intersecciones, pues son en estas donde e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Ortega, Renzo Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Flujo de tráfico--Perú--Lima
Transporte urbano--Intersecciones--Perú--Lima
Tránsito urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_ac8bf75220dc11ca79edea94fa88d36c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174183
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelAngeles Ortega, Renzo Freddy2020-12-15T04:20:25Z2020-12-15T04:20:25Z20202020-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17692El transporte urbano en la ciudad de Lima posee, en la actualidad, una serie de falencias como es la saturación de sus vías; razón por la cual, se debe buscar medidas de mitigación. Para ello se debe analizar los flujos vehiculares en los diferentes tipos de intersecciones, pues son en estas donde el flujo se ve interrumpido. Entre estas se encuentran las rotondas, que son dispositivos viales bastante comunes en nuestra ciudad. Las intersecciones se analizan mediante modelos vehiculares y se clasifican en dos tipos: determinísticos y micro-simulación. La mayoría de las metodologías de tipo determinístico han sido desarrolladas en países del extranjero y calibradas de acuerdo a su realidad. En nuestro medio, es bastante utilizado el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM, siglas en inglés), un manual de metodologías determinísticas de los Estados Unidos. Por esa razón, la presente tesis tiene como finalidad analizar la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 para determinar la capacidad de entrada a la rotonda “Los Delfines”, en la ciudad de Lima. Para ello, se aplicó esta metodología en diferentes periodos de tiempo tanto en el carril derecho como izquierdo de una entrada a esta rotonda y se obtuvo los grados de saturación y longitudes de cola en ellos, variables dependientes de la capacidad. Asimismo, se midió las longitudes de cola reales formadas en los mismos periodos para cada carril. Estas se compararon con las colas estimadas mediante la metodología respecto al grado de saturación correspondiente a cada periodo. A partir de esta comparación, se desarrolló un análisis estadístico que demostró que las longitudes de cola medidas y calculadas no son similares. Por lo tanto, se pudo concluir que la metodología HCM 2010 no resultó aplicable para el cálculo de capacidad del carril derecho e izquierdo de una entrada de la rotonda “Los Delfines”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Transporte urbano--Flujo de tráfico--Perú--LimaTransporte urbano--Intersecciones--Perú--LimaTránsito urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984071498299732016Reyes Ñique, Jose LuisCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174183oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1741832024-07-08 09:21:48.853http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
title Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
spellingShingle Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
Angeles Ortega, Renzo Freddy
Transporte urbano--Flujo de tráfico--Perú--Lima
Transporte urbano--Intersecciones--Perú--Lima
Tránsito urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
title_full Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
title_fullStr Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
title_sort Análisis de la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 en una rotonda en la ciudad de Lima
author Angeles Ortega, Renzo Freddy
author_facet Angeles Ortega, Renzo Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Angeles Ortega, Renzo Freddy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Flujo de tráfico--Perú--Lima
Transporte urbano--Intersecciones--Perú--Lima
Tránsito urbano
topic Transporte urbano--Flujo de tráfico--Perú--Lima
Transporte urbano--Intersecciones--Perú--Lima
Tránsito urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El transporte urbano en la ciudad de Lima posee, en la actualidad, una serie de falencias como es la saturación de sus vías; razón por la cual, se debe buscar medidas de mitigación. Para ello se debe analizar los flujos vehiculares en los diferentes tipos de intersecciones, pues son en estas donde el flujo se ve interrumpido. Entre estas se encuentran las rotondas, que son dispositivos viales bastante comunes en nuestra ciudad. Las intersecciones se analizan mediante modelos vehiculares y se clasifican en dos tipos: determinísticos y micro-simulación. La mayoría de las metodologías de tipo determinístico han sido desarrolladas en países del extranjero y calibradas de acuerdo a su realidad. En nuestro medio, es bastante utilizado el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM, siglas en inglés), un manual de metodologías determinísticas de los Estados Unidos. Por esa razón, la presente tesis tiene como finalidad analizar la aplicabilidad de la metodología HCM 2010 para determinar la capacidad de entrada a la rotonda “Los Delfines”, en la ciudad de Lima. Para ello, se aplicó esta metodología en diferentes periodos de tiempo tanto en el carril derecho como izquierdo de una entrada a esta rotonda y se obtuvo los grados de saturación y longitudes de cola en ellos, variables dependientes de la capacidad. Asimismo, se midió las longitudes de cola reales formadas en los mismos periodos para cada carril. Estas se compararon con las colas estimadas mediante la metodología respecto al grado de saturación correspondiente a cada periodo. A partir de esta comparación, se desarrolló un análisis estadístico que demostró que las longitudes de cola medidas y calculadas no son similares. Por lo tanto, se pudo concluir que la metodología HCM 2010 no resultó aplicable para el cálculo de capacidad del carril derecho e izquierdo de una entrada de la rotonda “Los Delfines”.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T04:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T04:20:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17692
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17692
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638599209451520
score 13.976508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).