Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis desarrolla una evaluación crítica teniendo como base los antecedentes de las investigaciones de los trabajos arqueológicos realizados en la amazonia. Enfatiza los principales problemas de carácter geográfico-cultural, la cronología, el tamaño de los asentamientos y la falta de interpretac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chocano, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonia, Región--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Loreto
Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Perú)--Restos arqueológicos
Shipibos--Ritos y ceremonias
Ritos de iniciación--Perú--Amazonia, Región
Etnología--Perú--Loreto--Historia
Mujeres--Perú--Loreto--Condiciones sociales
Loreto--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_ac778dd9f72ca7856e3bf2a7727f4ffa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178722
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelMorales Chocano, Daniel2020-01-27T17:51:10Z2020-01-27T17:51:10Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15754Esta tesis desarrolla una evaluación crítica teniendo como base los antecedentes de las investigaciones de los trabajos arqueológicos realizados en la amazonia. Enfatiza los principales problemas de carácter geográfico-cultural, la cronología, el tamaño de los asentamientos y la falta de interpretación social de los datos, para iniciar luego las investigaciones arqueológicas en el sitio El Zapotal, ubicado entre las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali, hoy Reserva Nacional del Pacaya-Samiria en Loreto-Perú. Nos proponemos como objetivos, dar cuenta de: a) La ubicación espacio-temporal del sitio, b) El tamaño del asentamiento y c) La interpretación social de los artefactos encontrados en contextos funerarios. Para ello utilizamos la teoría que estamos llamando “Arqueología Viva”, así interpretamos la presencia de ánforas funerarias vinculadas al concepto sobre la muerte, la presencia de cráneos deformados culturalmente con el problema de identidad del grupo social y en base a la presencia de los artefactos llamados “Shibinantis” por los nativos, el ritual de la circuncisión de las niñas, como rito de pasaje para convertirse en mujeres aptas para el matrimonio, en una gran ceremonia festiva llamada “Anishati”. PALABRAS CLAVES: Evaluación critica, Arqueología Amazónica, El Zapotal, Cronología, Tamaño, Arqueología Viva, La identidad, La muerte y Ritos de pasaje.This thesis develops a critical evaluation based on the background of the investigations of the archaeological works carried out in the Amazon. It emphasizes the main geographic-cultural problems, the chronology, the size of the settlements and the lack of social interpretation of the data, to initiate the archaeological investigations at the El Zapotal site, located between the basins of the Marañón and Ucayali Rivers, today National Reserve of Pacaya-Samiria in Loreto-Peru. 10 We propose as objectives let to know: a) The space-time location of the site, b) The size of the settlement and c) The social interpretation of artifacts found in funerary contexts. For this we use the theory that we are calling "Living Archeology". In this way we interpret the presence of funerary amphorae linked to the concept of death, the presence of culturally deformed skull with the problem of the identity of the social group and based on the presence of the artifacts called "Shibinantis" by the natives, the ritual of the circumcision of the girls, as the rite of the passage to become women suitable for marriage, and in a great festive ceremony called "Anishati". KEY WORDS: Critical evaluation, Amazonian Archeology, El Zapotal, Chronology, Size, Living Archeology, Identity, Death and Rites of passage.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Amazonia, Región--Restos arqueológicosArqueología--Perú--LoretoReserva Nacional Pacaya-Samiria (Perú)--Restos arqueológicosShipibos--Ritos y ceremoniasRitos de iniciación--Perú--Amazonia, RegiónEtnología--Perú--Loreto--HistoriaMujeres--Perú--Loreto--Condiciones socialesLoreto--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en ArqueologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología07614173https://orcid.org/0000-0001-8519-3590222017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178722oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787222025-03-11 12:02:40.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
title Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
spellingShingle Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
Morales Chocano, Daniel
Amazonia, Región--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Loreto
Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Perú)--Restos arqueológicos
Shipibos--Ritos y ceremonias
Ritos de iniciación--Perú--Amazonia, Región
Etnología--Perú--Loreto--Historia
Mujeres--Perú--Loreto--Condiciones sociales
Loreto--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
title_full Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
title_fullStr Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
title_sort Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú
author Morales Chocano, Daniel
author_facet Morales Chocano, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Centeno Sara Lafosse, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chocano, Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amazonia, Región--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Loreto
Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Perú)--Restos arqueológicos
Shipibos--Ritos y ceremonias
Ritos de iniciación--Perú--Amazonia, Región
Etnología--Perú--Loreto--Historia
Mujeres--Perú--Loreto--Condiciones sociales
Loreto--Restos arqueológicos
topic Amazonia, Región--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Loreto
Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Perú)--Restos arqueológicos
Shipibos--Ritos y ceremonias
Ritos de iniciación--Perú--Amazonia, Región
Etnología--Perú--Loreto--Historia
Mujeres--Perú--Loreto--Condiciones sociales
Loreto--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Esta tesis desarrolla una evaluación crítica teniendo como base los antecedentes de las investigaciones de los trabajos arqueológicos realizados en la amazonia. Enfatiza los principales problemas de carácter geográfico-cultural, la cronología, el tamaño de los asentamientos y la falta de interpretación social de los datos, para iniciar luego las investigaciones arqueológicas en el sitio El Zapotal, ubicado entre las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali, hoy Reserva Nacional del Pacaya-Samiria en Loreto-Perú. Nos proponemos como objetivos, dar cuenta de: a) La ubicación espacio-temporal del sitio, b) El tamaño del asentamiento y c) La interpretación social de los artefactos encontrados en contextos funerarios. Para ello utilizamos la teoría que estamos llamando “Arqueología Viva”, así interpretamos la presencia de ánforas funerarias vinculadas al concepto sobre la muerte, la presencia de cráneos deformados culturalmente con el problema de identidad del grupo social y en base a la presencia de los artefactos llamados “Shibinantis” por los nativos, el ritual de la circuncisión de las niñas, como rito de pasaje para convertirse en mujeres aptas para el matrimonio, en una gran ceremonia festiva llamada “Anishati”. PALABRAS CLAVES: Evaluación critica, Arqueología Amazónica, El Zapotal, Cronología, Tamaño, Arqueología Viva, La identidad, La muerte y Ritos de pasaje.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2020-01-27T17:51:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2020-01-27T17:51:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15754
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15754
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638578215911424
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).