Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima

Descripción del Articulo

El incremento de las franquicias de comida rápida trae consigo la implementación y expansión de empleos considerados como Mc Jobs (empleo descalificado y precario) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). Sin embargo, se convierten en un espacio masivo (y al parecer atractivo) de inserción laboral para muc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Arroyo, Roy Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo temporal--Perú--Lima
Juventud--Empleo--Perú--Lima
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ac5c840997256494d0d5b432980c9aa5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
title Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
spellingShingle Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
Espinoza Arroyo, Roy Josué
Empleo temporal--Perú--Lima
Juventud--Empleo--Perú--Lima
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
title_full Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
title_fullStr Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
title_full_unstemmed Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
title_sort Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Lima
author Espinoza Arroyo, Roy Josué
author_facet Espinoza Arroyo, Roy Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Cabrejo, Fanni Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Arroyo, Roy Josué
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empleo temporal--Perú--Lima
Juventud--Empleo--Perú--Lima
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
topic Empleo temporal--Perú--Lima
Juventud--Empleo--Perú--Lima
Restaurantes de comida rápida--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El incremento de las franquicias de comida rápida trae consigo la implementación y expansión de empleos considerados como Mc Jobs (empleo descalificado y precario) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). Sin embargo, se convierten en un espacio masivo (y al parecer atractivo) de inserción laboral para muchos jóvenes. Frente a un nuevo fenómeno laboral como el empleo brindado por este tipo de empresas, la pregunta que surge es qué particularidades presenta el Fast food como experiencia laboral en nuestro mercado laboral caracterizado por su informalidad, precariedad, y exclusión frente a los jóvenes (Chacaltana, 2007. Yamada, 2007). El objetivo central del presente estudio es analizar y comprender la construcción de significados y valorizaciones que los jóvenes asignan a su propio empleo a través del concepto sentido del trabajo. Se abordará el siguiente tema a través de un estudio de caso donde se analizan las experiencias laborales de los jóvenes empleados de Starbucks durante el 2013 y 2015 en Lima metropolitana. Se realizó una metodología cualitativa que, principalmente, se basó en entrevistas semiestructuradas al personal de Starbucks y otros actores clave. Se encontró como principales hallazgos que el significado y la relevancia del sentido del trabajo de los jóvenes son heterogéneas, complejas y dinámicas. Identificándose tres sentidos del trabajo con patrones y divergencias entre ellos. Se concluye que es éste tipo de trabajos es concebido como un trabajo relativamente relevante para su experiencia laboral y subjetiva, pero con un periodo de duración entre el corto y mediano plazo. Es decir, como un empleo de transición
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-16T22:49:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-16T22:49:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13018
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13018
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638327076716544
spelling Muñoz Cabrejo, Fanni GenovevaEspinoza Arroyo, Roy Josué2018-11-16T22:49:33Z2018-11-16T22:49:33Z20152018-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/13018El incremento de las franquicias de comida rápida trae consigo la implementación y expansión de empleos considerados como Mc Jobs (empleo descalificado y precario) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). Sin embargo, se convierten en un espacio masivo (y al parecer atractivo) de inserción laboral para muchos jóvenes. Frente a un nuevo fenómeno laboral como el empleo brindado por este tipo de empresas, la pregunta que surge es qué particularidades presenta el Fast food como experiencia laboral en nuestro mercado laboral caracterizado por su informalidad, precariedad, y exclusión frente a los jóvenes (Chacaltana, 2007. Yamada, 2007). El objetivo central del presente estudio es analizar y comprender la construcción de significados y valorizaciones que los jóvenes asignan a su propio empleo a través del concepto sentido del trabajo. Se abordará el siguiente tema a través de un estudio de caso donde se analizan las experiencias laborales de los jóvenes empleados de Starbucks durante el 2013 y 2015 en Lima metropolitana. Se realizó una metodología cualitativa que, principalmente, se basó en entrevistas semiestructuradas al personal de Starbucks y otros actores clave. Se encontró como principales hallazgos que el significado y la relevancia del sentido del trabajo de los jóvenes son heterogéneas, complejas y dinámicas. Identificándose tres sentidos del trabajo con patrones y divergencias entre ellos. Se concluye que es éste tipo de trabajos es concebido como un trabajo relativamente relevante para su experiencia laboral y subjetiva, pero con un periodo de duración entre el corto y mediano plazo. Es decir, como un empleo de transiciónThe increase of fast food franchises brings with it the implementation and expansion of jobs considered as Mc Jobs (disqualified and precarious employment) (Sartielli, 1999. Gentile, 2003). However, they become a massive (and apparently attractive) space for employment for many young people. Faced with a new labor phenomenon such as the employment provided by this type of company, the question that arises is what particularities Fast Food presents as labor experience in our labor market characterized by its informality, precariousness, and exclusion for young people (Chacaltana, 2007. Yamada, 2007). The main objective of this study is to analyze and understand the construction of meanings and values that young people assign to their own employment through the concept of sense of work. The following topic will be addressed through a case study that analyzes the work experiences of the young Starbucks employees during 2013 and 2015 in metropolitan Lima. A qualitative methodology was carried out that, mainly, was based on semi-structured interviews with Starbucks staff and other key actors. It was found as main findings that the meaning and relevance of the sense of work of young people are heterogeneous, complex and dynamic. Identifying three work senses with patterns and divergences between them. It is concluded that this type of work is conceived as a relatively relevant work for their work experience and biographies, but with a period of duration between the short and medium term. In other words, as a transition jobspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empleo temporal--Perú--LimaJuventud--Empleo--Perú--LimaRestaurantes de comida rápida--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Un empleo de transición: el sentido del trabajo en un fast food. El caso de Starbucks en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506202024-07-08 09:21:45.784http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).