Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea

Descripción del Articulo

El presente proyecto "Estudio de Pre - factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea" es desarrollado con el propósito de analizar la rentabilidad económica y financiera de la exportación de alcacho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Torero, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcachofas--Envasado
Alcachofas--Exportación--Perú
Estudios de factibilidad
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_ac1ec017b9f68e02d9f6a266d32f2602
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149636
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
title Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
Cornejo Torero, Jonathan
Alcachofas--Envasado
Alcachofas--Exportación--Perú
Estudios de factibilidad
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
title_full Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
title_sort Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea
author Cornejo Torero, Jonathan
author_facet Cornejo Torero, Jonathan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Torero, Jonathan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcachofas--Envasado
Alcachofas--Exportación--Perú
Estudios de factibilidad
Investigación de mercados
topic Alcachofas--Envasado
Alcachofas--Exportación--Perú
Estudios de factibilidad
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto "Estudio de Pre - factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea" es desarrollado con el propósito de analizar la rentabilidad económica y financiera de la exportación de alcachofas en conservas a través de la creación de una planta procesadora en el departamento de Ica. El rápido crecimiento de las exportaciones peruanas de alcachofas, principalmente a los mercados de la Unión Europea y de Estados Unidos, colocan al Perú como uno de los lideres mundiales, con lo que se espera se convierta en el producto estrella en los próximos años. La alcachofa es sin duda uno de los productos agroindustriales mas demandados de nuestra oferta exportable. Su rápida aceptación en las plazas mas exigentes conllevo a que su oferta avanzara año tras año a tasas de crecimiento notables, alcanzando en el 2006 exportaciones por un valor de US$ 64,77 millones, monto que prácticamente se incremento en un 50% respecto a lo reportado en el 2005 (US$ 43,66 millones) y el cual es exorbitante si se le compara con los US$ 820 mil del año 2000. Los aspectos analizados en el estudio de mercado del producto se basa en la oferta y demanda mundial actual, como participa Perú para satisfacer esta demanda, ademas de evaluar los mercados potenciales a donde puede estar dirigido el producto. Se da referencia a los acuerdos comerciales que se tienen y los principales incentivos que se otorgan por exportar este tipo de producto. De esta forma por la información cualitativa y cuantitativa se propone exportar en principio a Estados Unidos y Francia, en donde según las proyecciones de demanda existe un mercado creciente para el consumo del producto. Ademas se plantea lo necesario para poseer una buena estrategia comercial. En cuanto al estudio técnico, se analizan las distintas posibilidades para la instalación de la planta y mediante la macro y micro localización es donde se elige Ica y específicamente el distrito de Salas como la zona mas adecuada ya que posee tierras aptas para el cultivo de alcachofa, que sumadas al buen clima repercute en niveles de rendimiento elevados. También se plantea el proceso productivo para la elaboración de alcachofas en conservas. En lo que respecta al estudio legal, se muestra lo necesario para constituir la empresa y poder realizar la instalación de la planta. Por otro lado se realiza un estudio de la organización a fin de encontrar la manera optima de administrar el proyecto. En el estudio económico financiero se analiza la factibilidad económica financiera del proyecto proveniente de la inversión en la construcción de la planta y la compra de maquinaria. Así mismo se realizan los presupuestos de ingresos y egresos para los años de vida del proyecto obteniéndose los principales estados financieros proyectados, con esto se analizan los principales ratios financieros. Finalmente la evaluación permite obtener los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad respectivo a fin de presentar escenarios financieros esperados.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-11T15:41:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-11T15:41:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1338
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1338
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639779949019136
spelling Cornejo Torero, Jonathan2012-05-11T15:41:17Z2012-05-11T15:41:17Z20082012-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/1338El presente proyecto "Estudio de Pre - factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea" es desarrollado con el propósito de analizar la rentabilidad económica y financiera de la exportación de alcachofas en conservas a través de la creación de una planta procesadora en el departamento de Ica. El rápido crecimiento de las exportaciones peruanas de alcachofas, principalmente a los mercados de la Unión Europea y de Estados Unidos, colocan al Perú como uno de los lideres mundiales, con lo que se espera se convierta en el producto estrella en los próximos años. La alcachofa es sin duda uno de los productos agroindustriales mas demandados de nuestra oferta exportable. Su rápida aceptación en las plazas mas exigentes conllevo a que su oferta avanzara año tras año a tasas de crecimiento notables, alcanzando en el 2006 exportaciones por un valor de US$ 64,77 millones, monto que prácticamente se incremento en un 50% respecto a lo reportado en el 2005 (US$ 43,66 millones) y el cual es exorbitante si se le compara con los US$ 820 mil del año 2000. Los aspectos analizados en el estudio de mercado del producto se basa en la oferta y demanda mundial actual, como participa Perú para satisfacer esta demanda, ademas de evaluar los mercados potenciales a donde puede estar dirigido el producto. Se da referencia a los acuerdos comerciales que se tienen y los principales incentivos que se otorgan por exportar este tipo de producto. De esta forma por la información cualitativa y cuantitativa se propone exportar en principio a Estados Unidos y Francia, en donde según las proyecciones de demanda existe un mercado creciente para el consumo del producto. Ademas se plantea lo necesario para poseer una buena estrategia comercial. En cuanto al estudio técnico, se analizan las distintas posibilidades para la instalación de la planta y mediante la macro y micro localización es donde se elige Ica y específicamente el distrito de Salas como la zona mas adecuada ya que posee tierras aptas para el cultivo de alcachofa, que sumadas al buen clima repercute en niveles de rendimiento elevados. También se plantea el proceso productivo para la elaboración de alcachofas en conservas. En lo que respecta al estudio legal, se muestra lo necesario para constituir la empresa y poder realizar la instalación de la planta. Por otro lado se realiza un estudio de la organización a fin de encontrar la manera optima de administrar el proyecto. En el estudio económico financiero se analiza la factibilidad económica financiera del proyecto proveniente de la inversión en la construcción de la planta y la compra de maquinaria. Así mismo se realizan los presupuestos de ingresos y egresos para los años de vida del proyecto obteniéndose los principales estados financieros proyectados, con esto se analizan los principales ratios financieros. Finalmente la evaluación permite obtener los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad respectivo a fin de presentar escenarios financieros esperados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alcachofas--EnvasadoAlcachofas--Exportación--PerúEstudios de factibilidadInvestigación de mercadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de una empresa procesadora y comercializadora de alcachofas en conservas a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europeainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149636oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496362024-07-08 09:56:51.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).