Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia
Descripción del Articulo
La presente revisión bibliográfica actualiza evidencia en torno a la violencia de pareja en rela-ciones de noviazgo, mostrándolo como un fenómeno particular, enfatizando aspectos como la prevalencia, para ambos sexos, que según lo expuesto en los distintos estudios revisados puede oscilar desde un 0...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102156 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10952/11462 https://doi.org/10.18800/psico.201402.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de Pareja Noviazgo Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_ac0935a6428c1f268543b298995f2af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102156 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Valdivia Peralta, Maruzzella PaolaGonzález Bravo, Luis Antonio2014-11-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10952/11462https://doi.org/10.18800/psico.201402.006La presente revisión bibliográfica actualiza evidencia en torno a la violencia de pareja en rela-ciones de noviazgo, mostrándolo como un fenómeno particular, enfatizando aspectos como la prevalencia, para ambos sexos, que según lo expuesto en los distintos estudios revisados puede oscilar desde un 0.8% para la violencia sexual hasta un 98% para la agresión psicológica; factores asociados como abuso o iniciación sexual precoz, extensión temporal de la relación, rol de los padres y de los pares, entre otros y las consecuencias tales como: deserción esco-lar, embarazo precoz, trastornos alimentarios, victimización y expresión de rabia esto último fundamentalmente en los hombres. Se demuestra cómo el fenómeno presenta ciertas singu-laridades que justifican investigación más focalizada en particular durante la adolescencia.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 32 Núm. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPViolencia de ParejaNoviazgoAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescenciaViolence in dating: An update for adolescenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102156oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1021562024-09-17 12:58:00.551http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Violence in dating: An update for adolescence |
title |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
spellingShingle |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia Valdivia Peralta, Maruzzella Paola Violencia de Pareja Noviazgo Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
title_full |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
title_fullStr |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
title_full_unstemmed |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
title_sort |
Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia |
author |
Valdivia Peralta, Maruzzella Paola |
author_facet |
Valdivia Peralta, Maruzzella Paola González Bravo, Luis Antonio |
author_role |
author |
author2 |
González Bravo, Luis Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Peralta, Maruzzella Paola González Bravo, Luis Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia de Pareja Noviazgo Adolescencia |
topic |
Violencia de Pareja Noviazgo Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente revisión bibliográfica actualiza evidencia en torno a la violencia de pareja en rela-ciones de noviazgo, mostrándolo como un fenómeno particular, enfatizando aspectos como la prevalencia, para ambos sexos, que según lo expuesto en los distintos estudios revisados puede oscilar desde un 0.8% para la violencia sexual hasta un 98% para la agresión psicológica; factores asociados como abuso o iniciación sexual precoz, extensión temporal de la relación, rol de los padres y de los pares, entre otros y las consecuencias tales como: deserción esco-lar, embarazo precoz, trastornos alimentarios, victimización y expresión de rabia esto último fundamentalmente en los hombres. Se demuestra cómo el fenómeno presenta ciertas singu-laridades que justifican investigación más focalizada en particular durante la adolescencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10952/11462 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/psico.201402.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10952/11462 https://doi.org/10.18800/psico.201402.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 32 Núm. 2 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639074566701056 |
score |
13.961801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).