¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre

Descripción del Articulo

En los países miembros de la Comunidad andina de Naciones, entre ellos Perú, el estado, desdesiempre, ha rechazado de oficio la solicitud de registro de marcas que estima puedan causar confusión con otras marcas o signos distintivos previamente protegidos o que colisionen con algún derecho de tercer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auza Velez, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51121
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_ab8df620be000d3cf8ca8973e8e7ce2b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51121
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Auza Velez, Carlos2015-11-04T16:59:26Z2015-11-04T16:59:26Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13672En los países miembros de la Comunidad andina de Naciones, entre ellos Perú, el estado, desdesiempre, ha rechazado de oficio la solicitud de registro de marcas que estima puedan causar confusión con otras marcas o signos distintivos previamente protegidos o que colisionen con algún derecho de tercero. siempre se ha considerado que con ello el estado cumple con su labor de proteger al consumidor, a los titulares de las marcas ya concedidas o de derechos pre- existentes y por supuesto al modelo económico imperante. el autor cuestiona estos supuestos, pero para ello primero nos pone en contexto con las normas andinas que han regulado y regulan la materia, expone sobre los principios generales de esta rama del derecho, la definición y las funciones de la marca, que signos pueden constituirse como tales y las prohibiciones absolutas y relativas para su concesión. Luego nos habla del procedimiento para obtener el registro de una marca, registro que es constitutivo del derecho, de las oposiciones por parte de terceros, de los acuerdos de co-existencia de marcas y del examen de registro o de “registrabilidad” que de ofi- cio práctica la autoridad y que es decisorio para la concesión o no de la marca de que se trate. agrega que concedida la marca, puede solicitarse su nulidad de oficio o a instancia de parte por haber sido otorgada contraviniendo las prohibiciones absolutas o relativas para su concesión. el autor en base a la exposición efectuada propone que la autoridad no realice de oficio el examen de registro o de “registrabilidad” de marcas solicitadas en base a prohibiciones relativas, es decir por causar confusión con marcas ya registradas o por colisionar con el derecho de un tercero”application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2074-0956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Derecho Administrativo; No. 10 (2011): Tomo 1reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadreinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/51121oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/511212025-02-27 12:39:59.292http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
title ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
spellingShingle ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
Auza Velez, Carlos
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
title_full ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
title_fullStr ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
title_full_unstemmed ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
title_sort ¿Confusión de Marcas?: No me defienda compadre
author Auza Velez, Carlos
author_facet Auza Velez, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Auza Velez, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En los países miembros de la Comunidad andina de Naciones, entre ellos Perú, el estado, desdesiempre, ha rechazado de oficio la solicitud de registro de marcas que estima puedan causar confusión con otras marcas o signos distintivos previamente protegidos o que colisionen con algún derecho de tercero. siempre se ha considerado que con ello el estado cumple con su labor de proteger al consumidor, a los titulares de las marcas ya concedidas o de derechos pre- existentes y por supuesto al modelo económico imperante. el autor cuestiona estos supuestos, pero para ello primero nos pone en contexto con las normas andinas que han regulado y regulan la materia, expone sobre los principios generales de esta rama del derecho, la definición y las funciones de la marca, que signos pueden constituirse como tales y las prohibiciones absolutas y relativas para su concesión. Luego nos habla del procedimiento para obtener el registro de una marca, registro que es constitutivo del derecho, de las oposiciones por parte de terceros, de los acuerdos de co-existencia de marcas y del examen de registro o de “registrabilidad” que de ofi- cio práctica la autoridad y que es decisorio para la concesión o no de la marca de que se trate. agrega que concedida la marca, puede solicitarse su nulidad de oficio o a instancia de parte por haber sido otorgada contraviniendo las prohibiciones absolutas o relativas para su concesión. el autor en base a la exposición efectuada propone que la autoridad no realice de oficio el examen de registro o de “registrabilidad” de marcas solicitadas en base a prohibiciones relativas, es decir por causar confusión con marcas ya registradas o por colisionar con el derecho de un tercero”
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-04T16:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-04T16:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13672
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13672
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2074-0956
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Derecho Administrativo; No. 10 (2011): Tomo 1
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638656861208576
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).