Las políticas económicas y las geoeconomías regionales

Descripción del Articulo

A nivel nacional son pocos los estudios realizados sobre las políticas económicas y su relación con las geoeconomías regionales. Generalmente, se tienden a estudiar sus aspectos económicos y sociales sin tomaren cuenta las implicaciones espaciales de dichas políticas. Actualmente se plantea profundi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta M., Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119322
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8054/8348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Económicas
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_ab8941cd201e3c88ba00c6b6743a42f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119322
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acosta M., Cristina2018-04-10T21:49:10Z2018-04-10T21:49:10Z1998http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8054/8348A nivel nacional son pocos los estudios realizados sobre las políticas económicas y su relación con las geoeconomías regionales. Generalmente, se tienden a estudiar sus aspectos económicos y sociales sin tomaren cuenta las implicaciones espaciales de dichas políticas. Actualmente se plantea profundizar el análisis sistemático de la dinámica espacial de la economía venezolana para así poder enfrentar los distintos cambios que suceden a raíz del modelo económico neoliberal que sigue Venezuela desde 1989, es por ello que el objetivo de este trabajo es contribuir a la reflexión sobre el cambiante rol de las geoeconomías regionales en el contexto de la globalización de la economía. El análisis del Programa de Ajuste Macroeconómico {PAM) y sus implicaciones en las geoeconomías regionales se hace complejo debido a que una sola medida puede tener uno o más efectos en el comportamiento de los sectores y agentes económicos regionales, e incluso una misma acción puede producir reacciones diferentes de una región a otra. El carácter conjetural del trabajo se deriva del hecho que los efectos del PAM no resultan suficientemente nítidos, debido a que su aplicación plena se ha visto entorpecida por el conjunto de medidas de emergencia que ha tomado el gobierno actual y, además, por la carencia de información adecuada y desagregada regionalmente.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 10 (1998)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPolíticas EconómicasVenezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Las políticas económicas y las geoeconomías regionalesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119322oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193222025-02-27 12:58:16.889http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
title Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
spellingShingle Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
Acosta M., Cristina
Políticas Económicas
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
title_full Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
title_fullStr Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
title_full_unstemmed Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
title_sort Las políticas económicas y las geoeconomías regionales
author Acosta M., Cristina
author_facet Acosta M., Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta M., Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Políticas Económicas
Venezuela
topic Políticas Económicas
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description A nivel nacional son pocos los estudios realizados sobre las políticas económicas y su relación con las geoeconomías regionales. Generalmente, se tienden a estudiar sus aspectos económicos y sociales sin tomaren cuenta las implicaciones espaciales de dichas políticas. Actualmente se plantea profundizar el análisis sistemático de la dinámica espacial de la economía venezolana para así poder enfrentar los distintos cambios que suceden a raíz del modelo económico neoliberal que sigue Venezuela desde 1989, es por ello que el objetivo de este trabajo es contribuir a la reflexión sobre el cambiante rol de las geoeconomías regionales en el contexto de la globalización de la economía. El análisis del Programa de Ajuste Macroeconómico {PAM) y sus implicaciones en las geoeconomías regionales se hace complejo debido a que una sola medida puede tener uno o más efectos en el comportamiento de los sectores y agentes económicos regionales, e incluso una misma acción puede producir reacciones diferentes de una región a otra. El carácter conjetural del trabajo se deriva del hecho que los efectos del PAM no resultan suficientemente nítidos, debido a que su aplicación plena se ha visto entorpecida por el conjunto de medidas de emergencia que ha tomado el gobierno actual y, además, por la carencia de información adecuada y desagregada regionalmente.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8054/8348
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8054/8348
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 10 (1998)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638376988934144
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).