Estudio de las características pedo-geomorfológicas de una secuencia de suelos a lo largo de un transepto topográfico, en el área de la Mesa La Tentación, estado Anzoátegui, llanos orientales de Venezuela

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de una toposecuencia de suelos en el área de la Mesa La Tentación, la cual se encuentra al sur del estado Anzoátegui, en la confluencia de los Llanos Orientales con los Llanos Centro Orientales. Para la caracterización pedo-geomorfológica de estos suelos, se realizó una catena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Mata, Williams, Cartaya Ríos, Scarlet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119922
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8052/8347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedología
Catena
Suelos
Geomorfología
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de una toposecuencia de suelos en el área de la Mesa La Tentación, la cual se encuentra al sur del estado Anzoátegui, en la confluencia de los Llanos Orientales con los Llanos Centro Orientales. Para la caracterización pedo-geomorfológica de estos suelos, se realizó una catena de 8 calicatas, de las cuales en conjunto se tomaron 38 muestras, a las cuales se les realizaron los análisis físicos y químicos rutinarios: color, estructura, textura, densidad, humedad, pH, materia orgánica, carbonatos alcalinotérreos, acidez intercambiable, bases intercambiables, capacidad de intercambio catiónico (CIC), porcentaje de saturación con bases (PSB) y conductividad eléctrica. Con base en estas características se concluyó que los suelos estudiados son ácidos, muy lixiviados, con presencia de arcilla caolinita, alto grado de intemperización, bajo desarrollo pedogenético, son suelos minerales, muy susceptibles a los procesos erosivos, decalcificados, con alto grado de porosidad y permeabilidad, desalinizados, malos conductores de electricidad y muy baja fertilidad. Se observaron leves diferencias sistemáticas de cada uno de los parámetros analizados a lo largo de la catena, asociadas a las características de las diferentes posiciones topográficas y geomorfológicas en que fueron estudiados los perfiles de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).