La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath

Descripción del Articulo

La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wurst Cavassa, Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación
Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación
Escritores peruanos (Arguedas)
Escritoras estadounidenses (Plath)
Melancolía en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_aaf7982256da0abe0e66fe91cdb29ca4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152337
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Wurst Cavassa, Daniella2012-04-20T20:45:05Z2012-04-20T20:45:05Z20112012-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudiar la presencia de la melancolía en la escritura autobiográfica y su trayectoria hacia una forma de sublimación ante la primera pérdida del sujeto, es decir, la pérdida materna. La representación de la melancolía en la escritura autobiográfica ofrece una entrada en la constitución del yo. El diario nos brinda además un espacio vasto en donde tanto el rol del autor como el rol del lector son redefinidos en el campo literario. El diario y la escritura autobiográfica son un género problemático en la era postmoderna ya que estamos en un tiempo en el que, como lo señalan las teorías post-estructuralistas, el texto toma vida propia, separándose de la idea del autor como autoridad máxima e indiscutible de la obra. Como consecuencia, queda en la autobiografía una ficción del sujeto. Habiéndose disuelto el “yo” en el texto, y el texto en el aire, muchos críticos han anunciado, así como la muerte del autor, la muerte de la escritura autobiográfica. Sin embargo, como explica James Olney en su estudio “Autobiography and the cultural movement” el atractivo especial de la autobiografía para los lectores contemporáneos está relacionado con la fascinación con el yo y su profundidad, sus infinitos misterios y, con una profunda ansiedad por el ser y la vulnerabilidad de esta entidad que nunca llegamos a ver, tocar, o sentir por completo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretaciónPlath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretaciónEscritores peruanos (Arguedas)Escritoras estadounidenses (Plath)Melancolía en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plathinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152337oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523372025-03-11 11:45:46.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
title La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
spellingShingle La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
Wurst Cavassa, Daniella
Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación
Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación
Escritores peruanos (Arguedas)
Escritoras estadounidenses (Plath)
Melancolía en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
title_full La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
title_fullStr La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
title_full_unstemmed La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
title_sort La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
author Wurst Cavassa, Daniella
author_facet Wurst Cavassa, Daniella
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Wurst Cavassa, Daniella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación
Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación
Escritores peruanos (Arguedas)
Escritoras estadounidenses (Plath)
Melancolía en la literatura
topic Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación
Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación
Escritores peruanos (Arguedas)
Escritoras estadounidenses (Plath)
Melancolía en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudiar la presencia de la melancolía en la escritura autobiográfica y su trayectoria hacia una forma de sublimación ante la primera pérdida del sujeto, es decir, la pérdida materna. La representación de la melancolía en la escritura autobiográfica ofrece una entrada en la constitución del yo. El diario nos brinda además un espacio vasto en donde tanto el rol del autor como el rol del lector son redefinidos en el campo literario. El diario y la escritura autobiográfica son un género problemático en la era postmoderna ya que estamos en un tiempo en el que, como lo señalan las teorías post-estructuralistas, el texto toma vida propia, separándose de la idea del autor como autoridad máxima e indiscutible de la obra. Como consecuencia, queda en la autobiografía una ficción del sujeto. Habiéndose disuelto el “yo” en el texto, y el texto en el aire, muchos críticos han anunciado, así como la muerte del autor, la muerte de la escritura autobiográfica. Sin embargo, como explica James Olney en su estudio “Autobiography and the cultural movement” el atractivo especial de la autobiografía para los lectores contemporáneos está relacionado con la fascinación con el yo y su profundidad, sus infinitos misterios y, con una profunda ansiedad por el ser y la vulnerabilidad de esta entidad que nunca llegamos a ver, tocar, o sentir por completo.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-20T20:45:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-20T20:45:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638651662368768
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).