El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras
Descripción del Articulo
La interacción regional durante el Periodo Intermedio (500-1000 d.C) en los Andes centro-sur (correspondiente al Horizonte Medio en los Andes Centrales) es esencial para la comprensión de la expansión territorial de estados prehispánicos en los Andes. En esta investigación se han estudiado cambios e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113622 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2529/2473 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Tiwanaku Cochabamba Periodo Intermedio Interacción Cronología Modelos de Expansión Archaeology Intermediate Period Interaction Chronology Expansion Models https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_aaabaec62856a84981917a6e85e134db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113622 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
title |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
spellingShingle |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras Higueras, Alvaro Arqueología Tiwanaku Cochabamba Periodo Intermedio Interacción Cronología Modelos de Expansión Archaeology Tiwanaku Cochabamba Intermediate Period Interaction Chronology Expansion Models https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
title_full |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
title_fullStr |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
title_full_unstemmed |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
title_sort |
El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierras |
author |
Higueras, Alvaro |
author_facet |
Higueras, Alvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Higueras, Alvaro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Tiwanaku Cochabamba Periodo Intermedio Interacción Cronología Modelos de Expansión |
topic |
Arqueología Tiwanaku Cochabamba Periodo Intermedio Interacción Cronología Modelos de Expansión Archaeology Tiwanaku Cochabamba Intermediate Period Interaction Chronology Expansion Models https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Tiwanaku Cochabamba Intermediate Period Interaction Chronology Expansion Models |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La interacción regional durante el Periodo Intermedio (500-1000 d.C) en los Andes centro-sur (correspondiente al Horizonte Medio en los Andes Centrales) es esencial para la comprensión de la expansión territorial de estados prehispánicos en los Andes. En esta investigación se han estudiado cambios en los patrones de asentamiento y el uso de tierras en Cochabamba en la transición del Periodo Intermedio Temprano (200-500 d.C.) al Periodo Intermedio. Se ha sugerido que, en este último periodo, Cochabamba es colonizada por la sociedad Tiwanaku para explotar recursos agrícolas. En efecto, el Periodo Intermedio se caracteriza por la presencia de cerámica de estilo Tiwanaku, pero ello no se puede asumir como presencia de poblaciones altiplánicas. En este estudio se analiza cómo se organiza la ocupación humana y el uso de tierras en el Periodo Intermedio usando datos de la capacidad agrícola de las zonas prospectadas. La ausencia de cambios en las estrategias de uso de tierras y variaciones menores en los patrones de asentamiento del Periodo Intermedio no corresponden a una expresión de expansión territorial de Tiwanaku. Se postula el modelo de independencia de las poblaciones locales para entender la ocupación del Periodo Intermedio. Este estudio sugiere así una nueva forma de interacción regional que amplía los conocimientos de las relaciones territoriales de la sociedad Tiwanaku y de sociedades expansionistas de los Andes. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2529/2473 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.024 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2529/2473 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.024 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda parte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639359767838720 |
spelling |
Higueras, Alvaro2018-04-10T16:24:17Z2018-04-10T16:24:17Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2529/2473https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.024La interacción regional durante el Periodo Intermedio (500-1000 d.C) en los Andes centro-sur (correspondiente al Horizonte Medio en los Andes Centrales) es esencial para la comprensión de la expansión territorial de estados prehispánicos en los Andes. En esta investigación se han estudiado cambios en los patrones de asentamiento y el uso de tierras en Cochabamba en la transición del Periodo Intermedio Temprano (200-500 d.C.) al Periodo Intermedio. Se ha sugerido que, en este último periodo, Cochabamba es colonizada por la sociedad Tiwanaku para explotar recursos agrícolas. En efecto, el Periodo Intermedio se caracteriza por la presencia de cerámica de estilo Tiwanaku, pero ello no se puede asumir como presencia de poblaciones altiplánicas. En este estudio se analiza cómo se organiza la ocupación humana y el uso de tierras en el Periodo Intermedio usando datos de la capacidad agrícola de las zonas prospectadas. La ausencia de cambios en las estrategias de uso de tierras y variaciones menores en los patrones de asentamiento del Periodo Intermedio no corresponden a una expresión de expansión territorial de Tiwanaku. Se postula el modelo de independencia de las poblaciones locales para entender la ocupación del Periodo Intermedio. Este estudio sugiere así una nueva forma de interacción regional que amplía los conocimientos de las relaciones territoriales de la sociedad Tiwanaku y de sociedades expansionistas de los Andes.The Early Intermediate Period (Middle Horizon) at Cochabamba Valleys: A Perspective of the Analysis of Human Settlements and Land UseKnowledge of regional interaction during the Intemediate Period (AD 500-1000) in the South Central Andes (corresponding to the Middle Horizon of the Central Andes) is essential for understanding the territorial expansion of Prehispanic Andean states. This study analyzes settlement and land use patterns in Cochabamba during the transition from the Early Intermediate Period (200 BC-AC 500) to the Middle Horizon. It has been suggested that during this latter period Cochabamba was colonized by the Tiwanaku polity to obtain agricultural resources. Archaeology of the Middle Horizon in Cochabamba is characterized by the presence of Tiwanaku style pottery, but presence of ceramics alone does not document colonization or administration from the Altiplano. In this study I analyze human occupation during the Middle Horizon in two survey areas, examining settlement and land use (agricultural capacity). The absence of changes in land use strategies and only minor variations in settlement patterns during the Middle Horizon do not correspond with changes accompanying territorial expansion by the Tiwanaku polity. I suggest a model of independent local populations to understand the occupation of Cochabamba durign the Middle Horizon. Consequently, this study offers a new example of variation in regional interaction during the Tiwanaku times in the southern Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 5 (2001): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaTiwanakuCochabambaPeriodo IntermedioInteracciónCronologíaModelos de ExpansiónArchaeologyTiwanakuCochabambaIntermediate PeriodInteractionChronologyExpansion Modelshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El Periodo Intermedio (Horizonte Medio) en los valles de Cochabamba: una perspectiva del análisis de asentamientos humanos y uso de tierrasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113622oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136222024-06-05 14:48:22.225http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).