La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170869 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_aa8972e316a6731dd3503031d4c866f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170869 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Merino López, Carolina InésCarlos Oré, Luz Elizabeth2020-05-23T04:16:03Z2020-05-23T04:16:03Z20192020-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/16246El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes al finalizar el año 2019. Para el logro de dichos objetivos el Ministerio de Educación (2015), plantea la estrategia de visitar las exposiciones de los museos, con fines de mejora académica y enriquecimiento didáctico de la práctica docente. Esta estrategia pedagógica reconoce la importancia que genera la construcción de diferentes habilidades cognitivas que se desarrollan dentro de otros espacios de aprendizaje (p.48), con el objetivo de trabajar la competencia de Construcción de interpretaciones históricas del área de Historia, Geografía y Economía. Cabe mencionar que los libros de texto y cuadernos de Historia, Geografía y Economía, utilizados por los estudiantes brindan información relevante sobre hechos históricos, que al complementarse con la revisión y contrastación de fuentes históricas conducirá al logro de la competencia, radicando allí la importancia de la aplicación de esta estrategia. El objetivo central de este proyecto es el fortalecimiento docente en la didáctica para la enseñanza de interpretación crítica de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan la innovación son el desarrollo evolutivo y las motivaciones por aprender de parte del adolescente, la construcción de interpretaciones históricas de fuentes diversas y el desarrollo de la estrategia didáctica de visita a las exposiciones de los museos. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de una matriz de caracterización de la problemática FODA, resultados finales de los logros de aprendizaje, construcción de los árboles de problemas y objetivos, la matriz de consistencia y el diseño innovación del proyecto. Dentro de los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación, se espera que los estudiantes puedan interpretar críticamente fuentes históricas a través del fortalecimiento docente en la utilización de metodologías innovadoras para la construcción de interpretaciones históricas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativasPlanificación educativaEducación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-5988-3835121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/170869oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1708692024-07-08 10:07:40.455http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
title |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
spellingShingle |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas Carlos Oré, Luz Elizabeth Historia--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
title_full |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
title_fullStr |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
title_full_unstemmed |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
title_sort |
La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas |
author |
Carlos Oré, Luz Elizabeth |
author_facet |
Carlos Oré, Luz Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino López, Carolina Inés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Oré, Luz Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Historia--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional) |
topic |
Historia--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas Planificación educativa Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes al finalizar el año 2019. Para el logro de dichos objetivos el Ministerio de Educación (2015), plantea la estrategia de visitar las exposiciones de los museos, con fines de mejora académica y enriquecimiento didáctico de la práctica docente. Esta estrategia pedagógica reconoce la importancia que genera la construcción de diferentes habilidades cognitivas que se desarrollan dentro de otros espacios de aprendizaje (p.48), con el objetivo de trabajar la competencia de Construcción de interpretaciones históricas del área de Historia, Geografía y Economía. Cabe mencionar que los libros de texto y cuadernos de Historia, Geografía y Economía, utilizados por los estudiantes brindan información relevante sobre hechos históricos, que al complementarse con la revisión y contrastación de fuentes históricas conducirá al logro de la competencia, radicando allí la importancia de la aplicación de esta estrategia. El objetivo central de este proyecto es el fortalecimiento docente en la didáctica para la enseñanza de interpretación crítica de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan la innovación son el desarrollo evolutivo y las motivaciones por aprender de parte del adolescente, la construcción de interpretaciones históricas de fuentes diversas y el desarrollo de la estrategia didáctica de visita a las exposiciones de los museos. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de una matriz de caracterización de la problemática FODA, resultados finales de los logros de aprendizaje, construcción de los árboles de problemas y objetivos, la matriz de consistencia y el diseño innovación del proyecto. Dentro de los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación, se espera que los estudiantes puedan interpretar críticamente fuentes históricas a través del fortalecimiento docente en la utilización de metodologías innovadoras para la construcción de interpretaciones históricas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-23T04:16:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-23T04:16:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16246 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16246 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638919274692608 |
score |
13.896925 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).