La visita a los museos como estrategia para la interpretación crítica de fuentes históricas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Oré, Luz Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Museos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “La visita a museos como estrategia para fortalecer la capacidad de interpretación critica de fuentes históricas en estudiantes del 1er grado de secundaria” y surge con la finalidad de obtener logros destacados en los desempeños del 80% de estudiantes al finalizar el año 2019. Para el logro de dichos objetivos el Ministerio de Educación (2015), plantea la estrategia de visitar las exposiciones de los museos, con fines de mejora académica y enriquecimiento didáctico de la práctica docente. Esta estrategia pedagógica reconoce la importancia que genera la construcción de diferentes habilidades cognitivas que se desarrollan dentro de otros espacios de aprendizaje (p.48), con el objetivo de trabajar la competencia de Construcción de interpretaciones históricas del área de Historia, Geografía y Economía. Cabe mencionar que los libros de texto y cuadernos de Historia, Geografía y Economía, utilizados por los estudiantes brindan información relevante sobre hechos históricos, que al complementarse con la revisión y contrastación de fuentes históricas conducirá al logro de la competencia, radicando allí la importancia de la aplicación de esta estrategia. El objetivo central de este proyecto es el fortalecimiento docente en la didáctica para la enseñanza de interpretación crítica de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan la innovación son el desarrollo evolutivo y las motivaciones por aprender de parte del adolescente, la construcción de interpretaciones históricas de fuentes diversas y el desarrollo de la estrategia didáctica de visita a las exposiciones de los museos. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de una matriz de caracterización de la problemática FODA, resultados finales de los logros de aprendizaje, construcción de los árboles de problemas y objetivos, la matriz de consistencia y el diseño innovación del proyecto. Dentro de los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación, se espera que los estudiantes puedan interpretar críticamente fuentes históricas a través del fortalecimiento docente en la utilización de metodologías innovadoras para la construcción de interpretaciones históricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).