Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación
Descripción del Articulo
La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas--Legislación--Perú Gobierno corporativo--Legislación--Perú Organismos reguladores--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_aa31b7fb47693175289806220e5f8f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194245 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
title |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
spellingShingle |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación Cabrejo Villagarcía, José del Carmen Responsabilidad social de las empresas--Legislación--Perú Gobierno corporativo--Legislación--Perú Organismos reguladores--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
title_full |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
title_fullStr |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
title_full_unstemmed |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
title_sort |
Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación |
author |
Cabrejo Villagarcía, José del Carmen |
author_facet |
Cabrejo Villagarcía, José del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Carrión, Julio Baltazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejo Villagarcía, José del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Responsabilidad social de las empresas--Legislación--Perú Gobierno corporativo--Legislación--Perú Organismos reguladores--Legislación--Perú |
topic |
Responsabilidad social de las empresas--Legislación--Perú Gobierno corporativo--Legislación--Perú Organismos reguladores--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y vehículos del desarrollo económico y social que deben desplegarse desde la actividad empresarial, considerando a la base la concepción de empresa como un equipo de producción, vinculado por un nexo contractual. En esta media, GC en el marco de la RSE, es el sistema de dirección y control que tiene como objetivo orientar los recursos empresariales a la creación de valor para todos los integrantes del equipo de producción, la economía y la sociedad en la que desarrollan su actividad. Los Deberes Fiduciarios constituyen la piedra angular de la fase jurídica de la dirección y control de las empresas, que pueden convertirse en una herramienta del desarrollo económico y social. El rol de la regulación, es crítico, y comprende elementos regulatorios de mercado, estatal, judicial y mixtos, que empoderan el engranaje empresarial. Se concluye que desde la economía de mercado y las teorías del Nexus-of- Contractus y el Equipo de Producción, GC en el marco de la RSE, pueden reexpresarse en su propósito privado y público. En nuestro país, es posible hacerlo, gracias a diversas normas, entidades y prácticas de auto-regulación transversales al ecosistema empresarial. Ello incluye al entorno legal, con cierto sesgo por la Teoría de la Propiedad Privada y el Paradigma del Accionista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T21:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T21:49:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25128 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25128 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639453187571712 |
spelling |
Durand Carrión, Julio BaltazarCabrejo Villagarcía, José del Carmen2023-06-05T21:49:33Z2023-06-05T21:49:33Z20232023-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/25128La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y vehículos del desarrollo económico y social que deben desplegarse desde la actividad empresarial, considerando a la base la concepción de empresa como un equipo de producción, vinculado por un nexo contractual. En esta media, GC en el marco de la RSE, es el sistema de dirección y control que tiene como objetivo orientar los recursos empresariales a la creación de valor para todos los integrantes del equipo de producción, la economía y la sociedad en la que desarrollan su actividad. Los Deberes Fiduciarios constituyen la piedra angular de la fase jurídica de la dirección y control de las empresas, que pueden convertirse en una herramienta del desarrollo económico y social. El rol de la regulación, es crítico, y comprende elementos regulatorios de mercado, estatal, judicial y mixtos, que empoderan el engranaje empresarial. Se concluye que desde la economía de mercado y las teorías del Nexus-of- Contractus y el Equipo de Producción, GC en el marco de la RSE, pueden reexpresarse en su propósito privado y público. En nuestro país, es posible hacerlo, gracias a diversas normas, entidades y prácticas de auto-regulación transversales al ecosistema empresarial. Ello incluye al entorno legal, con cierto sesgo por la Teoría de la Propiedad Privada y el Paradigma del Accionista.The Thesis aims to qualitatively understand the relationship between Corporate Governance (CG) and Corporate Social Responsibility (CSR) in corporate activity, extending this relationship as to the role of Fiduciary Duties and Regulation. The central hypothesis of the Thesis is that CG and CSR are instruments and vehicles of economic and social development arising from the corporate activity, considering at the base, the conception of corporations as team production entities, linked by a contractual nexus. In this mean, CG within the framework of CSR, is the direction and control system that aims to guide corporate resources for the value-creation to all members of the production team, the economy and the society in which they develop their economic activity and not only to their shareholders. Fiduciary Duties constitute the cornerstone of the legal phase of the direction and control of corporations, which can become a tool for economic and social development. The role of regulation is critical, and includes market, state, judicial, and mixed regulatory elements that empower the corporate gear. It is concluded that from the Theory of Market Economy and the Theories of the Nexus-of-Contractus and Team Production, CG within the framework of CSR, can be re-expressed in their private and public purpose. In Peru, it is possible to do so, thanks to various standards, entities, and self-regulation practices that cut across the corporate ecosystems. This re-expression includes the legal environment, somewhat tainted by the Private Property Theory and the Shareholder Paradigm of corporations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--Legislación--PerúGobierno corporativo--Legislación--PerúOrganismos reguladores--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en DerechoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho06726360https://orcid.org/0000-0002-2926-191207860283421018Pazos Hayashida, Javier MihailPeña Jumpa, Antonio AlfonsoDurand Carrion, Julio BaltazarDe La Haza Barrantes, Antonio HumbertoMontoya Alberti, Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194245oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942452024-06-10 09:27:41.883http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).