Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación
Descripción del Articulo
La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas--Legislación--Perú Gobierno corporativo--Legislación--Perú Organismos reguladores--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y vehículos del desarrollo económico y social que deben desplegarse desde la actividad empresarial, considerando a la base la concepción de empresa como un equipo de producción, vinculado por un nexo contractual. En esta media, GC en el marco de la RSE, es el sistema de dirección y control que tiene como objetivo orientar los recursos empresariales a la creación de valor para todos los integrantes del equipo de producción, la economía y la sociedad en la que desarrollan su actividad. Los Deberes Fiduciarios constituyen la piedra angular de la fase jurídica de la dirección y control de las empresas, que pueden convertirse en una herramienta del desarrollo económico y social. El rol de la regulación, es crítico, y comprende elementos regulatorios de mercado, estatal, judicial y mixtos, que empoderan el engranaje empresarial. Se concluye que desde la economía de mercado y las teorías del Nexus-of- Contractus y el Equipo de Producción, GC en el marco de la RSE, pueden reexpresarse en su propósito privado y público. En nuestro país, es posible hacerlo, gracias a diversas normas, entidades y prácticas de auto-regulación transversales al ecosistema empresarial. Ello incluye al entorno legal, con cierto sesgo por la Teoría de la Propiedad Privada y el Paradigma del Accionista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).