Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas

Descripción del Articulo

El proyecto de Innovación Educativa se denomina “Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de habilidades matemáticas resolviendo problemas PAEV de comparación en los estudiantes de la I.E. N° 2100 Gral. Juan Velasco Alvarado de Comas”. Surge a partir de las evaluaciones di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Rivera de Bustamante, Teófila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a9b37b5263bd577574119d021ee0d971
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168690
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Camargo Cuéllar, Mónika NellyTrujillo Rivera de Bustamante, Teófila2019-10-18T17:18:15Z2019-10-18T17:18:15Z20182019-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15213El proyecto de Innovación Educativa se denomina “Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de habilidades matemáticas resolviendo problemas PAEV de comparación en los estudiantes de la I.E. N° 2100 Gral. Juan Velasco Alvarado de Comas”. Surge a partir de las evaluaciones diagnóstico realizado al aula del 2 ° grado de primaria. Se justifica por su relevancia social, puesto que una de las funciones de las matemáticas es la función comunicativa; también, por la necesidad de aplicar estos en la vida diaria. El objetivo central planteado es que los docentes apliquen estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de las habilidades matemáticas. Para sustentar el problema, además, se ha formulado una teoría a fin, tal como, el desarrollo del pensamiento matemático; el concepto de problema, diferenciando de ejercicio, y los tipos PAEV, y, además, los conceptos que corresponden al método Polya con una referencia de su procedimiento o pasos para solucionar problemas. En lo metodológico, se partió de los datos obtenidos en la evaluación de inicio y proceso; organizándose el resultado en árbol de problemas, determinándose la mayor dificultad en la solución de problemas tipo PAEV. Se procedió a construir su marco conceptual y poder solucionarlo. Luego, se propuso el diseño de ejecución considerando los datos generales de la institución y estableciendo las actividades y el cronograma en que serían aplicados. Al final del proyecto esperamos obtener como resultados que los docentes capacitados en estrategias de enseñanza-aprendizaje que conlleven al estudiante a resolver problemas, siendo su fin que niños y niñas logren las capacidades para la resolución de problemas PAEV de comparación. A modo de conclusión esperamos que los docentes conozcan y apliquen el método Polya, logrando que los estudiantes lo apliquen adecuadamente, permitiendo mejores resultados en la solución de problemas aritméticos elementales y otros problemas matemáticos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--Perú--Lima--InvestigacionesResolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168690oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686902024-07-08 10:07:38.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
title Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
spellingShingle Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
Trujillo Rivera de Bustamante, Teófila
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
title_full Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
title_fullStr Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
title_full_unstemmed Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
title_sort Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la habilidad de comparación en problemas tipo PAEV en estudiantes del III ciclo de la IE N° 100 General Juan Velasco Alvarado de Comas
author Trujillo Rivera de Bustamante, Teófila
author_facet Trujillo Rivera de Bustamante, Teófila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Rivera de Bustamante, Teófila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de Innovación Educativa se denomina “Aplicación de estrategias metodológicas para promover el desarrollo de habilidades matemáticas resolviendo problemas PAEV de comparación en los estudiantes de la I.E. N° 2100 Gral. Juan Velasco Alvarado de Comas”. Surge a partir de las evaluaciones diagnóstico realizado al aula del 2 ° grado de primaria. Se justifica por su relevancia social, puesto que una de las funciones de las matemáticas es la función comunicativa; también, por la necesidad de aplicar estos en la vida diaria. El objetivo central planteado es que los docentes apliquen estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de las habilidades matemáticas. Para sustentar el problema, además, se ha formulado una teoría a fin, tal como, el desarrollo del pensamiento matemático; el concepto de problema, diferenciando de ejercicio, y los tipos PAEV, y, además, los conceptos que corresponden al método Polya con una referencia de su procedimiento o pasos para solucionar problemas. En lo metodológico, se partió de los datos obtenidos en la evaluación de inicio y proceso; organizándose el resultado en árbol de problemas, determinándose la mayor dificultad en la solución de problemas tipo PAEV. Se procedió a construir su marco conceptual y poder solucionarlo. Luego, se propuso el diseño de ejecución considerando los datos generales de la institución y estableciendo las actividades y el cronograma en que serían aplicados. Al final del proyecto esperamos obtener como resultados que los docentes capacitados en estrategias de enseñanza-aprendizaje que conlleven al estudiante a resolver problemas, siendo su fin que niños y niñas logren las capacidades para la resolución de problemas PAEV de comparación. A modo de conclusión esperamos que los docentes conozcan y apliquen el método Polya, logrando que los estudiantes lo apliquen adecuadamente, permitiendo mejores resultados en la solución de problemas aritméticos elementales y otros problemas matemáticos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T17:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T17:18:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15213
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15213
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639619456073728
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).