Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla contenido relacionado al procedimiento de servidumbre minera regulado por diversas normativas sectoriales que evidencian que, desde la entrada en vigencia de la ley de tierras y sus reglamentos complementarios, dicho procedimiento actualmente está en desuso porqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Inversiones--Perú
Concesiones de tierras--Perú
Energía eléctrica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_a972168809633c39e55f6f35b7bbcc85
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195814
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
title Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
spellingShingle Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
Industria minera--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Inversiones--Perú
Concesiones de tierras--Perú
Energía eléctrica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
title_full Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
title_fullStr Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
title_full_unstemmed Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
title_sort Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera
author Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
author_facet Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Inversiones--Perú
Concesiones de tierras--Perú
Energía eléctrica--Perú
topic Industria minera--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Inversiones--Perú
Concesiones de tierras--Perú
Energía eléctrica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación desarrolla contenido relacionado al procedimiento de servidumbre minera regulado por diversas normativas sectoriales que evidencian que, desde la entrada en vigencia de la ley de tierras y sus reglamentos complementarios, dicho procedimiento actualmente está en desuso porque el titular de la actividad minera no tiene confianza, ni voluntad de recurrir ante la autoridad minera, pues prefiere ahorrar tiempo y reducir costos. Además, no tiene intención de generar alguna desavenencia con la comunidad y que el desarrollo del proyecto minero se vea afectado. En ese orden de ideas, el objetivo general, es identificar los tres factores limitantes dentro del desarrollo del procedimiento administrativo de servidumbre minera y ello nos permite hacer un análisis exhaustivo de las normas que vinculan a dicho procedimiento con el objetivo de identificar principales diferencias. Además, se toman en consideración los seis casos aprobados por la autoridad minera, a fin de delimitar con mayor rigurosidad los problemas y recoger aprendizajes que complementaran a las propuestas y/o mejoras que se puedan realizar. De otro lado, se analiza el procedimiento de servidumbre vinculado al sector eléctrico, considerando sus características, clasificación, entre otros aspectos que presentan un resultado diferente, pues dicho análisis se plasma mediante cuadros comparativos. Luego, se realiza el análisis del derecho comparado, estudiando la legislación de Chile. Finalmente, se concluye con el desarrollo de propuestas regulatorias en base al estudio de esas tres limitantes, que se esbozan mediante un cuadro comparativo y además se proyecta un cuadro de ventajas y desventajas en relación a las propuestas; ya que, es importante evidenciar el impacto que va tener la otra parte que en este caso vendría a ser el titular del terreno superficial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T19:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T19:07:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26083
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26083
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638525588930560
spelling Gala Soldevilla, Luis FernandoGonzales Lopez, Abigaid Jholaine2023-10-04T19:07:06Z2023-10-04T19:07:06Z20232023-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/26083La presente investigación desarrolla contenido relacionado al procedimiento de servidumbre minera regulado por diversas normativas sectoriales que evidencian que, desde la entrada en vigencia de la ley de tierras y sus reglamentos complementarios, dicho procedimiento actualmente está en desuso porque el titular de la actividad minera no tiene confianza, ni voluntad de recurrir ante la autoridad minera, pues prefiere ahorrar tiempo y reducir costos. Además, no tiene intención de generar alguna desavenencia con la comunidad y que el desarrollo del proyecto minero se vea afectado. En ese orden de ideas, el objetivo general, es identificar los tres factores limitantes dentro del desarrollo del procedimiento administrativo de servidumbre minera y ello nos permite hacer un análisis exhaustivo de las normas que vinculan a dicho procedimiento con el objetivo de identificar principales diferencias. Además, se toman en consideración los seis casos aprobados por la autoridad minera, a fin de delimitar con mayor rigurosidad los problemas y recoger aprendizajes que complementaran a las propuestas y/o mejoras que se puedan realizar. De otro lado, se analiza el procedimiento de servidumbre vinculado al sector eléctrico, considerando sus características, clasificación, entre otros aspectos que presentan un resultado diferente, pues dicho análisis se plasma mediante cuadros comparativos. Luego, se realiza el análisis del derecho comparado, estudiando la legislación de Chile. Finalmente, se concluye con el desarrollo de propuestas regulatorias en base al estudio de esas tres limitantes, que se esbozan mediante un cuadro comparativo y además se proyecta un cuadro de ventajas y desventajas en relación a las propuestas; ya que, es importante evidenciar el impacto que va tener la otra parte que en este caso vendría a ser el titular del terreno superficial.This research develops content related to the mining easement procedure regulated by various sectoral regulations that show that, since the entry into force of the Land Law and its complementary regulations, this procedure is currently in disuse because the owner of the mining activity has no confidence or willingness to appeal to the mining authority, as he prefers to save time and reduce costs. Furthermore, he does not intend to generate any disagreement with the community and affect the development of the mining project. The general objective is to identify the three limiting factors in the development of the mining easement administrative procedure, and this allows us to conduct an exhaustive analysis of the regulations governing this procedure in order to identify the main differences. In addition, the six cases approved by the mining authority are taken into consideration, in order to delimit the problems more rigorously and to gather lessons that will complement the proposals and/or improvements that can be made. On the other hand, the easement procedure linked to the electricity sector is analysed, considering its characteristics, classification, among other aspects that present a different result, as this analysis is presented in comparative tables. Then, a comparative law analysis is carried out, studying the legislation of Chile. Finally, it concludes with the development of regulatory proposals based on the study of these three limitations, which are outlined in a comparative table and a table of advantages and disadvantages in relation to the proposals is also projected, since it is important to evidence the impact that it will have on the other party, which in this case would be the owner of the surface land.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Legislación--PerúDerecho de propiedad--PerúInversiones--PerúConcesiones de tierras--PerúEnergía eléctrica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Regulación, Gestión y Economía Minera09997663https://orcid.org/0000-0001-6147-563072170233724257Sancho Rojas, Cecilia ElizabethGala Soldevilla, Luis FernandoDebenedetti Lujan, Bruno Edoardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195814oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958142024-06-10 10:21:46.093http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).