Análisis jurídico de los factores limitantes del Procedimiento Administrativo de la Servidumbre Minera

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla contenido relacionado al procedimiento de servidumbre minera regulado por diversas normativas sectoriales que evidencian que, desde la entrada en vigencia de la ley de tierras y sus reglamentos complementarios, dicho procedimiento actualmente está en desuso porqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lopez, Abigaid Jholaine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Inversiones--Perú
Concesiones de tierras--Perú
Energía eléctrica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla contenido relacionado al procedimiento de servidumbre minera regulado por diversas normativas sectoriales que evidencian que, desde la entrada en vigencia de la ley de tierras y sus reglamentos complementarios, dicho procedimiento actualmente está en desuso porque el titular de la actividad minera no tiene confianza, ni voluntad de recurrir ante la autoridad minera, pues prefiere ahorrar tiempo y reducir costos. Además, no tiene intención de generar alguna desavenencia con la comunidad y que el desarrollo del proyecto minero se vea afectado. En ese orden de ideas, el objetivo general, es identificar los tres factores limitantes dentro del desarrollo del procedimiento administrativo de servidumbre minera y ello nos permite hacer un análisis exhaustivo de las normas que vinculan a dicho procedimiento con el objetivo de identificar principales diferencias. Además, se toman en consideración los seis casos aprobados por la autoridad minera, a fin de delimitar con mayor rigurosidad los problemas y recoger aprendizajes que complementaran a las propuestas y/o mejoras que se puedan realizar. De otro lado, se analiza el procedimiento de servidumbre vinculado al sector eléctrico, considerando sus características, clasificación, entre otros aspectos que presentan un resultado diferente, pues dicho análisis se plasma mediante cuadros comparativos. Luego, se realiza el análisis del derecho comparado, estudiando la legislación de Chile. Finalmente, se concluye con el desarrollo de propuestas regulatorias en base al estudio de esas tres limitantes, que se esbozan mediante un cuadro comparativo y además se proyecta un cuadro de ventajas y desventajas en relación a las propuestas; ya que, es importante evidenciar el impacto que va tener la otra parte que en este caso vendría a ser el titular del terreno superficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).