La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger

Descripción del Articulo

Esta investigación nació del deseo de reivindicar la importancia del desarrollo motor en la formación de habilidades sociales en niños con Asperger y dar a conocer la potencialidad de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo social de estos infantes. En cuanto al problema de investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad en el niño
Síndrome de Asperger
Educación de niños excepcionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a96bde7b4fed0c1dbac7a384dda1b28a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174724
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoMarca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra2021-01-29T15:27:03Z2021-01-29T15:27:03Z20192021-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/18004Esta investigación nació del deseo de reivindicar la importancia del desarrollo motor en la formación de habilidades sociales en niños con Asperger y dar a conocer la potencialidad de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo social de estos infantes. En cuanto al problema de investigación, este es el siguiente: ¿cómo se desarrollan las habilidades sociales desde el marco del enfoque psicomotor dinámicovivencial en niños del nivel primaria con Asperger? Asimismo, tuvo como principal objetivo el análisis de la importancia de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo de habilidades sociales de los niños con Asperger. Los contenidos trabajados son las características personales y situación escolar nacional e internacional de los niños Asperger, las bases conceptuales de la psicomotricidad y los conceptos teóricos de la psicomotricidad dinámico-vivencial. Finalmente, se concluye que el enfoque psicomotor dinámico-vivencial de Aucouturier permite a los niños con síndrome de Asperger explorar una manera diferente a las palabras para expresar sus sentimientos, emociones e ideas y entablar estables vínculos socioafectivos. Además, esta investigación le brinda al docente un herramienta lúdica y vivencial que logra, a través del movimiento, el desarrollo de habilidades sociales en estos niños con el objetivo de brindarles una formación integral que vence su principal limitación: la interacción social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Motricidad en el niñoSíndrome de AspergerEducación de niños excepcionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Aspergerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación9908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590272215329199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174724oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747242024-06-10 11:13:07.569http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
title La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
spellingShingle La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
Marca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra
Motricidad en el niño
Síndrome de Asperger
Educación de niños excepcionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
title_full La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
title_fullStr La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
title_full_unstemmed La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
title_sort La psicomotricidad de Aucouturier y las habilidades sociales en niños con Asperger
author Marca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra
author_facet Marca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Marca de la Cerna, Ana Sofía Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motricidad en el niño
Síndrome de Asperger
Educación de niños excepcionales
topic Motricidad en el niño
Síndrome de Asperger
Educación de niños excepcionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación nació del deseo de reivindicar la importancia del desarrollo motor en la formación de habilidades sociales en niños con Asperger y dar a conocer la potencialidad de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo social de estos infantes. En cuanto al problema de investigación, este es el siguiente: ¿cómo se desarrollan las habilidades sociales desde el marco del enfoque psicomotor dinámicovivencial en niños del nivel primaria con Asperger? Asimismo, tuvo como principal objetivo el análisis de la importancia de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo de habilidades sociales de los niños con Asperger. Los contenidos trabajados son las características personales y situación escolar nacional e internacional de los niños Asperger, las bases conceptuales de la psicomotricidad y los conceptos teóricos de la psicomotricidad dinámico-vivencial. Finalmente, se concluye que el enfoque psicomotor dinámico-vivencial de Aucouturier permite a los niños con síndrome de Asperger explorar una manera diferente a las palabras para expresar sus sentimientos, emociones e ideas y entablar estables vínculos socioafectivos. Además, esta investigación le brinda al docente un herramienta lúdica y vivencial que logra, a través del movimiento, el desarrollo de habilidades sociales en estos niños con el objetivo de brindarles una formación integral que vence su principal limitación: la interacción social.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T15:27:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-29T15:27:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18004
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18004
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639505227350016
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).