Análisis de los servicios bibliotecarios en la web de las universidades mexicanas

Descripción del Articulo

Desde las primeras páginas web de bibliotecas aparecidas en los años 90 hasta la actualidad, se ha podido observar una importante evolución, tanto en su diseño como en los servicios y funcionalidades que ofrecen. Sin embargo, esta evolución no se ha producido de forma homogénea, existiendo grandes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández-Ramos, Andrés
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52620
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas universitarias
Servicios bibliotecarios
Portales bibliotecarios
Sitios web
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Desde las primeras páginas web de bibliotecas aparecidas en los años 90 hasta la actualidad, se ha podido observar una importante evolución, tanto en su diseño como en los servicios y funcionalidades que ofrecen. Sin embargo, esta evolución no se ha producido de forma homogénea, existiendo grandes diferencias entre unas bibliotecas y otras. El objetivo de este trabajo es hacer un diagnóstico de las características y prestaciones de las páginas web de las bibliotecas universitarias mexicanas a partir de una muestra de 230 universidades públicas. Los resultados muestran que los aspectos relacionados con el acceso a la información y la descripción de la biblioteca son los más comunes, mientras que los servicios 2.0 aún escasean. Se observa un panorama muy heterogéneo, apreciándose que hay bibliotecas que no tienen web propia y otras que ofrecen numerosos servicios. Las características de la universidad de la que dependen parecen influir en esta disparidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).