Globalización Neoliberal y Reordenamiento Geopolítico
Descripción del Articulo
Desde la década de 1970, la evolución de la economía mundial se ha dado en el marco de una globalización neoliberal, que ha tenido como ingredientes básicos la liberalización comercial, la desregulación financiera y la integración multinacional de los procesos productivos (supply chains). Este proce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195843 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195843 http://doi.org/10.18800/2079-8474.0526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Globalización Orden Geopolítico Neoliberalismo Financiarización Crisis Financieras Medio Ambiente Recursos Naturales Estancamiento Secular Guerras Comerciales Propiedad Intelectual Sistema Monetario Internacional Desglobalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Desde la década de 1970, la evolución de la economía mundial se ha dado en el marco de una globalización neoliberal, que ha tenido como ingredientes básicos la liberalización comercial, la desregulación financiera y la integración multinacional de los procesos productivos (supply chains). Este proceso de globalización neoliberal está siendo afectado por tres fenómenos de suma importancia, los cuales son el deterioro ambiental, el estancamiento secular de los países ricos, y la emergencia económica china. Discutimos en este ensayo la tesis de que la conjunción de estos tres fenómenos está en estos momentos estimulando un proceso de reordenamiento geopolítico global. O sea, sería la conjunción de la debilidad de las potencias dominantes y la vigorosidad de una potencia emergente lo que haría factible ahora tal reordenamiento, el cual actualmente presenta dos opciones: desglobalización y reglobalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).