“El sueño del pongo” / “Pongoq Mosqoynin”. Literatura en cristiano y en indio
Descripción del Articulo
«Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo», afirma José María Arguedas en su célebre discurso conocido como No soy un aculturado. De esta manera, Arguedas asume distintos códigos epistémicos y culturales que se asienten en principios éticos y humanistas. El trabajo conceptuali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193978 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25817/24342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arguedas Oralidad Escritura Quechua Español Propuesta editorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | «Intenté convertir en lenguaje escrito lo que era como individuo», afirma José María Arguedas en su célebre discurso conocido como No soy un aculturado. De esta manera, Arguedas asume distintos códigos epistémicos y culturales que se asienten en principios éticos y humanistas. El trabajo conceptualiza como propuesta literaria la actividad poética y editorial de Arguedas en El sueño del pongo / Pongoq Mosqoynin. Una propuesta cultural y comprometida con las luchas de los pueblos oprimidos. Al producir literatura a la vez oral y escrita, en libros donde el español es quechuizado y el quechua hispanizado, y cuyos temas reflejan lo que ocurre en la sociedad, Arguedas moderniza la literatura nacional desde un tipo de ficción que circula en plataformas que aspiran a ser interactivas y no marginadoras de las mayorías. De este modo, literatura y autor, hablan en cristiano y en indio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).