Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho

Descripción del Articulo

El Centro Pastoral de Huacho, diseñado por José García Bryce en 1959, es reconocido por su valor urbano y rol comunitario donde se realizaban actividades religiosas y sociales. La conexión urbana del atrio estuvo presente desde de la preexistencia incorporando elementos estructurales que aportaron c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Merino, Maria Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27870
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_a8e85de7fd1771f40d6e36eac94d7bbf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199827
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
title Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
spellingShingle Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
Yauri Merino, Maria Irene
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
title_full Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
title_fullStr Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
title_full_unstemmed Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
title_sort Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huacho
author Yauri Merino, Maria Irene
author_facet Yauri Merino, Maria Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Merino, Maria Irene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
topic Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
Espacio en arquitectura--Perú--Huacho (Lima : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Centro Pastoral de Huacho, diseñado por José García Bryce en 1959, es reconocido por su valor urbano y rol comunitario donde se realizaban actividades religiosas y sociales. La conexión urbana del atrio estuvo presente desde de la preexistencia incorporando elementos estructurales que aportaron calidad arquitectónica. Actualmente, el cambio de obispado significó la transformación a una Iglesia de culto y opulencia, reflejándose en la construcción de una fachada que rompe la conexión urbana y el encierro del proyecto en su perimetro debido al crecimiento urbano y comercial. Objetivo: Diseñar una propuesta que resuelva la conexión urbana y comunitaria del proyecto en su contexto actual. Para ello se replantea la huella y frentes por medio de la reinterpretación de elementos arquitectónicos diseñados por García Bryce que aporten permeabilidad a la totalidad. Metodología: La planimetría original del AAPUCP es digitalizada para identificar estrategias proyectuales y elementos potenciales del proyecto. Junto con las observaciónes registradas en campo se identifican los cambios del proyecto y se elaboran piezas gráficas que dan sustento a la propuesta. Resultados: Se implementa una pieza inserta entre dos grillas que da orden al lote. Se permeabiliza el perimetro y la huella del proyecto a través de la reinterpretación de elementos diseñados por JGB: calles internas, recintos con valor estructural y pórtico. Además, se toma en cuenta el rol comunitario del Centro Pastoral para replantear el programa: mantiene el uso religioso, recupera el social y formativo, y se implementa el económico-productivo junto con el cultural para promover el turismo y trabajo social. El valor urbano del atrio estuvo presente desde la preexistencia; frente al crecimiento urbano y comercial del contexto, se plantea definirlo espacialmente por medio del pórtico que mantiene la permeabilidad y crece en altura a modo de hito urbano.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T21:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T21:05:47Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-09-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27870
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27870
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638337167163392
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraYauri Merino, Maria Irene2024-05-21T21:05:47Z2024-05-21T21:05:47Z20232024-05-212024-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/27870El Centro Pastoral de Huacho, diseñado por José García Bryce en 1959, es reconocido por su valor urbano y rol comunitario donde se realizaban actividades religiosas y sociales. La conexión urbana del atrio estuvo presente desde de la preexistencia incorporando elementos estructurales que aportaron calidad arquitectónica. Actualmente, el cambio de obispado significó la transformación a una Iglesia de culto y opulencia, reflejándose en la construcción de una fachada que rompe la conexión urbana y el encierro del proyecto en su perimetro debido al crecimiento urbano y comercial. Objetivo: Diseñar una propuesta que resuelva la conexión urbana y comunitaria del proyecto en su contexto actual. Para ello se replantea la huella y frentes por medio de la reinterpretación de elementos arquitectónicos diseñados por García Bryce que aporten permeabilidad a la totalidad. Metodología: La planimetría original del AAPUCP es digitalizada para identificar estrategias proyectuales y elementos potenciales del proyecto. Junto con las observaciónes registradas en campo se identifican los cambios del proyecto y se elaboran piezas gráficas que dan sustento a la propuesta. Resultados: Se implementa una pieza inserta entre dos grillas que da orden al lote. Se permeabiliza el perimetro y la huella del proyecto a través de la reinterpretación de elementos diseñados por JGB: calles internas, recintos con valor estructural y pórtico. Además, se toma en cuenta el rol comunitario del Centro Pastoral para replantear el programa: mantiene el uso religioso, recupera el social y formativo, y se implementa el económico-productivo junto con el cultural para promover el turismo y trabajo social. El valor urbano del atrio estuvo presente desde la preexistencia; frente al crecimiento urbano y comercial del contexto, se plantea definirlo espacialmente por medio del pórtico que mantiene la permeabilidad y crece en altura a modo de hito urbano.The Pastoral Center of Huacho, designed by José García Bryce in 1959, is recognized for its urban value and community role where religious and social activities were carried out. The urban connection of the atrium was present since pre-existence, incorporating structural elements that provided architectural quality. Currently, the change of bishopric meant the transformation to a Church of worship and opulence, reflected in the construction of a façade that breaks the urban connection and encloses the project in its perimeter due to the urban and commercial growth. Objective: Design a proposal that resolves the urban and community connection of the project in its current context. For this, the footprint and fronts are reconsidered through the reinterpretation of architectural elements designed by García Bryce that provide permeability. Methodology: The original planimetry of the AAPUCP is digitized to identify strategies and potential elements of the project. Together with the observations registered in the field, the changes of the project are identified and graphic pieces are elaborated that support the proposal. Results: A piece inserted between two grids is implemented that gives order to the lot. Also, permeates the perimeter and footprint of the project through the reinterpretation of elements by JGB: internal streets, enclosures with structural value and the portico. In addition, the community role of the Pastoral Center is taken into account to rethink the program: it maintains the religious use, recovers the social and formative one, and the economic-productive is implemented with the cultural one to promote tourism and social work. The urban value of the atrium was present since pre-existence; faced with the urban and commercial growth of the context, it is proposed to define it spatially through the portico that maintains permeability and grows in height as an urban landmark.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Huacho (Lima : Provincia)Espacio en arquitectura--Perú--Huacho (Lima : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Pieza inserta entre dos grillas. Reconexión urbana y comunitaria del Centro Pastoral de Huachoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036875165440731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199827oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998272024-07-08 09:15:25.762http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.94987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).