Exportación Completada — 

J.M. Keynes, Neoclassical Synthesis, New Neoclassical Synthesis and the Crisis: the Current State of Macroeconomic Theory

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como propósito describir, en términos cronológicos, la evolución de la Teoría Macroeconómica, desde la publicación en 1936 de la Teoría General de J. M. Keynes en 1936, hasta los desarrollos macroeconómicos más recientes, motivados en la crisis económica internacional de 2008-200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46995
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría Macroeconómica
Síntesis neoclásica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como propósito describir, en términos cronológicos, la evolución de la Teoría Macroeconómica, desde la publicación en 1936 de la Teoría General de J. M. Keynes en 1936, hasta los desarrollos macroeconómicos más recientes, motivados en la crisis económica internacional de 2008-2009. Se describen, en primer lugar, los desarrollos alcanzados en el campo de las economías cerradas, destacando los aportes de Keynes y los desarrollos de los keynesianos y los monetaristas, y los consensos alcanzados entre estas escuelas, en la Síntesis Neoclásica, en las décadas del cincuenta y el sesenta del siglo pasado. Posteriormente, se narran las contribuciones de la Nueva Economía Clásica y la Nueva Economía Keynesiana, en las últimas 4 décadas, así como el consenso logrado entre ellas, en la denominada Nueva Síntesis Neoclásica. A continuación, por la decisiva importancia que tiene el sector externo para las economías de América Latina, se hace una presentación de los avances alcanzados en el campo de la Macroeconomía de las economías abiertas, con Mundell, Dornbusch, Krugman, Obstfeld y Rogoff como sus principales protagonistas. Al final de la sección se discute acerca del futuro de la Teoría y la Política Macroeconómica, dado el profundo cuestionamiento que han recibido a raíz de la crisis internacional de 2008-2009. Keywords: Teoría Macroeconómica, estado actual de la Macroeconomía, síntesis neoclásica y nueva síntesis neoclásica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).