“¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo”: Protecciones específicas, muerte, duelo y derechos humanos en el contexto pandémico

Descripción del Articulo

El presente artículo busca responder la pregunta de cuál ha sido la respuesta del derecho internacional de los derechos humanos y los órganos internacionales de protección a los derechos humanos en la fijación de lineamientos para los Estados frente al fenómeno de la pandemia por COVID-19. El texto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Agüero, Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174970
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23082/22074
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23082/22141
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23082/22142
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23082/22271
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional de Derechos humanos
COVID-19 (Enfermedad)
Grupos en situación de vulnerabilidad
Perú
Protección de Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo busca responder la pregunta de cuál ha sido la respuesta del derecho internacional de los derechos humanos y los órganos internacionales de protección a los derechos humanos en la fijación de lineamientos para los Estados frente al fenómeno de la pandemia por COVID-19. El texto plantea que la alta adaptabilidad de las normas de protección del ser humano y los estándares desarrollados en la materia han podido desplegar sus efectos protectores en relación con i) los límites de la adopción de restricciones o suspensiones de derechos humanos para el control epidémico y ii) las disposiciones específicas para el resguardo de los grupos vulnerables. Hacia el final del texto, por la importancia de la materia en el marco de la pandemia, el autor se detiene para referirse de modo específico a la aproximación del derecho internacional de los derechos humanos hacia la muerte, el manejo de cadáveres, el duelo y la participación de las familias en las decisiones sobre la disposición de los cuerpos de sus seres queridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).