Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana

Descripción del Articulo

Esta tesis se conforma de dos estudios relacionados con el problema del agua de riego en la agricultura y economía peruana. El primero analiza los factores de sostenibilidad de la acción colectiva en la gestión del agua de riego en los valles de Moche y Virú, situados en la costa del Perú. Utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego--Administración--Perú
Sistemas de riego--Perú
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--Ica
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--La Libertad
Economía institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_a863df557a1ef568decc91289b570d0e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174511
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Glave Testino, Manuel AugustoMuñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael2021-01-22T15:39:02Z2021-01-22T15:39:02Z20202021-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17904Esta tesis se conforma de dos estudios relacionados con el problema del agua de riego en la agricultura y economía peruana. El primero analiza los factores de sostenibilidad de la acción colectiva en la gestión del agua de riego en los valles de Moche y Virú, situados en la costa del Perú. Utilizando un modelo de panel de efectos aleatorios, el análisis econométrico encontró que las variables relevantes para la sostenibilidad de la acción colectiva son diferentes en cada valle. El resultado económico se mide por la eficacia en el cobro de la tarifa de agua de riego y capacidad transferida por el Estado a las Juntas de Usuarios. Destaca, además, la importancia del proyecto de irrigación Chavimochic, que amplió la disponibilidad de agua en forma permanente, pero que enfrenta también los efectos del cambio climático, así como el incremento de la demanda hídrica. El segundo estudio analiza el crecimiento económico agroexportador en el valle de Ica, que ha traído consigo la concentración de la tierra y de las fuentes de agua subterránea. Este proceso ha dado mayor poder a las empresas agroexportadoras, las cuales responden individualmente a la demanda del mercado internacional. El incremento en la demanda externa de los productos del valle genera importantes beneficios privados, pero inhibe la acción colectiva para la conservación del acuífero. Cada empresa decide la cantidad de pozos a perforar y el volumen de agua subterránea que debe extraer, dados los requerimientos técnicos de los cultivos y ante una débil regulación pública. La mayor extracción con respecto a la reserva y disponibilidad de agua lleva a un descenso del volumen del acuífero, a un deterioro del recurso común y a la consecuente escasez. La metodología de investigación ha seguido el enfoque de la economía institucional para analizar las interrelaciones entre lo social, lo tecnológico y las políticas públicas en el valle de Ica, buscando situarse en una perspectiva interdisciplinaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Riego--Administración--PerúSistemas de riego--PerúProductos agrícolas--Exportaciones--Perú--IcaProductos agrícolas--Exportaciones--Perú--La LibertadEconomía institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en EconomíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía08255676https://orcid.org/0000-0002-7294-784810285036311058Glave Testino, Manuel Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745112025-03-11 11:58:54.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
title Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
spellingShingle Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael
Riego--Administración--Perú
Sistemas de riego--Perú
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--Ica
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--La Libertad
Economía institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
title_full Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
title_fullStr Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
title_full_unstemmed Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
title_sort Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana
author Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael
author_facet Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Glave Testino, Manuel Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riego--Administración--Perú
Sistemas de riego--Perú
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--Ica
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--La Libertad
Economía institucional
topic Riego--Administración--Perú
Sistemas de riego--Perú
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--Ica
Productos agrícolas--Exportaciones--Perú--La Libertad
Economía institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Esta tesis se conforma de dos estudios relacionados con el problema del agua de riego en la agricultura y economía peruana. El primero analiza los factores de sostenibilidad de la acción colectiva en la gestión del agua de riego en los valles de Moche y Virú, situados en la costa del Perú. Utilizando un modelo de panel de efectos aleatorios, el análisis econométrico encontró que las variables relevantes para la sostenibilidad de la acción colectiva son diferentes en cada valle. El resultado económico se mide por la eficacia en el cobro de la tarifa de agua de riego y capacidad transferida por el Estado a las Juntas de Usuarios. Destaca, además, la importancia del proyecto de irrigación Chavimochic, que amplió la disponibilidad de agua en forma permanente, pero que enfrenta también los efectos del cambio climático, así como el incremento de la demanda hídrica. El segundo estudio analiza el crecimiento económico agroexportador en el valle de Ica, que ha traído consigo la concentración de la tierra y de las fuentes de agua subterránea. Este proceso ha dado mayor poder a las empresas agroexportadoras, las cuales responden individualmente a la demanda del mercado internacional. El incremento en la demanda externa de los productos del valle genera importantes beneficios privados, pero inhibe la acción colectiva para la conservación del acuífero. Cada empresa decide la cantidad de pozos a perforar y el volumen de agua subterránea que debe extraer, dados los requerimientos técnicos de los cultivos y ante una débil regulación pública. La mayor extracción con respecto a la reserva y disponibilidad de agua lleva a un descenso del volumen del acuífero, a un deterioro del recurso común y a la consecuente escasez. La metodología de investigación ha seguido el enfoque de la economía institucional para analizar las interrelaciones entre lo social, lo tecnológico y las políticas públicas en el valle de Ica, buscando situarse en una perspectiva interdisciplinaria.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-22T15:39:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-22T15:39:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639183844048896
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).