Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Social Universitaria surge a partir de la Responsabilidad Social Empresarial (ámbito empresarial y de negocios) y la Proyección Social, las cuales presentan una propuesta asistencialismo hacia la sociedad y a los espacios en los que se desarrollan. Sin embargo, la RSU parte de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Vera, Ana Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Universidades
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_a84adeff5f0cf295698cb21e4553fab7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174714
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MaríaConde Vera, Ana Rocío2021-02-04T16:56:51Z2021-02-04T16:56:51Z20192021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18149La Responsabilidad Social Universitaria surge a partir de la Responsabilidad Social Empresarial (ámbito empresarial y de negocios) y la Proyección Social, las cuales presentan una propuesta asistencialismo hacia la sociedad y a los espacios en los que se desarrollan. Sin embargo, la RSU parte de un planteamiento responsabilidad de la universidad con la sociedad por ser parte de ella, a través del aporte y resolución de problemáticas sociales. En América Latina e Iberoamérica se evidencias ejemplos de universidad que han implementado dentro de su política institucional el desarrollo de la RSU: Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú), Universidad de Valladolid (España) y Universidad del Pacífico (Perú). También, se ha considerado la RSU como un agente social de cambios, a través del cual la comunidad universitaria realiza acciones de trabajo colaborativo con la sociedad, generando una relación de doble vía y beneficio mutuo. Estas acciones responden a las exigencias de la sociedad hacia la universidad como ente social que se desarrolla la mirando los problemas sociales y no evadiéndolas. A partir de la RSU se realizan proyectos de voluntariado en los que estudiantes universitarios tienen un espacio de formación y crecimiento profesional, ya que aprender a emplear competencias en grupos de estudiantes de diversas carreras con el fin de lograr objetivos comunes. En la misma línea se plantea el aporte de la RSU en la formación inicial docente. Para ello, se requiere describir el estado de la carrera docente en la sociedad peruana, el cual presenta múltiples dificultades y constantemente es desvalorizada sin considerar su importante. Del mismo modo, se considera la formación inicial que reciben los docentes, el cual se relaciona directamente con lo que la sociedad espera de la carrera docente en el campo de acción dentro de las escuelas. En este sentido, el desarrollo de la RSU en la formación inicial docente aporta en su formación en tres niveles: cognitivo, emocional y social, ya que realizar acciones voluntarias en la universidad los estudiantes se relacionan de manera significativa con su profesión. Finalmente, el realizar RSU ayuda a ser consciente de la realidad social y permite realizar acciones concretas que aportan directamente al cambio de una mejor sociedad, además de manera paralela permite formar a mejores docentes para el servicio responsable de la sociedad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad socialUniversidadesFormación profesional de maestroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10208151https://orcid.org/0000-0003-3239-415877273592199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747142024-06-10 11:13:21.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
title Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
spellingShingle Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
Conde Vera, Ana Rocío
Responsabilidad social
Universidades
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
title_full Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
title_fullStr Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
title_full_unstemmed Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
title_sort Rol de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación básica del docente
author Conde Vera, Ana Rocío
author_facet Conde Vera, Ana Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Figueroa de Torres, Carmen María
dc.contributor.author.fl_str_mv Conde Vera, Ana Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social
Universidades
Formación profesional de maestros
topic Responsabilidad social
Universidades
Formación profesional de maestros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La Responsabilidad Social Universitaria surge a partir de la Responsabilidad Social Empresarial (ámbito empresarial y de negocios) y la Proyección Social, las cuales presentan una propuesta asistencialismo hacia la sociedad y a los espacios en los que se desarrollan. Sin embargo, la RSU parte de un planteamiento responsabilidad de la universidad con la sociedad por ser parte de ella, a través del aporte y resolución de problemáticas sociales. En América Latina e Iberoamérica se evidencias ejemplos de universidad que han implementado dentro de su política institucional el desarrollo de la RSU: Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú), Universidad de Valladolid (España) y Universidad del Pacífico (Perú). También, se ha considerado la RSU como un agente social de cambios, a través del cual la comunidad universitaria realiza acciones de trabajo colaborativo con la sociedad, generando una relación de doble vía y beneficio mutuo. Estas acciones responden a las exigencias de la sociedad hacia la universidad como ente social que se desarrolla la mirando los problemas sociales y no evadiéndolas. A partir de la RSU se realizan proyectos de voluntariado en los que estudiantes universitarios tienen un espacio de formación y crecimiento profesional, ya que aprender a emplear competencias en grupos de estudiantes de diversas carreras con el fin de lograr objetivos comunes. En la misma línea se plantea el aporte de la RSU en la formación inicial docente. Para ello, se requiere describir el estado de la carrera docente en la sociedad peruana, el cual presenta múltiples dificultades y constantemente es desvalorizada sin considerar su importante. Del mismo modo, se considera la formación inicial que reciben los docentes, el cual se relaciona directamente con lo que la sociedad espera de la carrera docente en el campo de acción dentro de las escuelas. En este sentido, el desarrollo de la RSU en la formación inicial docente aporta en su formación en tres niveles: cognitivo, emocional y social, ya que realizar acciones voluntarias en la universidad los estudiantes se relacionan de manera significativa con su profesión. Finalmente, el realizar RSU ayuda a ser consciente de la realidad social y permite realizar acciones concretas que aportan directamente al cambio de una mejor sociedad, además de manera paralela permite formar a mejores docentes para el servicio responsable de la sociedad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18149
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18149
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638953488678912
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).