Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un filtro de mediana 2D acelerado por GPU. El filtro es capaz de operar con valores en punto fijo y valores en punto flotante, además de hacer uso de un algoritmo que no cause divergencia permitiendo así que el desempeño de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Rojas, Gabriel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Filtros
Procesamiento de imágenes digitales
Unidades de procesamiento gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_a83ea2b131765ad368214a56380b2125
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163526
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carranza de la Cruz, Gabriel AlejandroSalvador Rojas, Gabriel Alejandro2019-06-06T00:51:09Z2019-06-06T00:51:09Z20192019-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14342El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un filtro de mediana 2D acelerado por GPU. El filtro es capaz de operar con valores en punto fijo y valores en punto flotante, además de hacer uso de un algoritmo que no cause divergencia permitiendo así que el desempeño de la ejecución del programa no disminuya. El primer capítulo muestra los conceptos básicos del filtro de mediana 2D y de los GPUs. Se establece el contexto y la problemática que se busca resolver, se mencionan implementaciones previas como parte del estado del arte y se indican los objetivos a cumplir con la presente tesis. En el segundo capítulo se establece la teoría de los métodos que se utilizaran para el desarrollo del filtro. Adicionalmente, se mencionan técnicas para aumentar el desempeño del programa de forma independiente al desarrollo del filtro. En el tercer capítulo se establece el diseño del filtro a implementar, mencionando las consideraciones necesarias para la ejecución satisfactoria del programa y las técnicas utilizadas para aumentar el desempeño por medio del código. En el cuarto capítulo se muestra los resultados tras la ejecución del filtro sobre un grupo de imágenes. Se comparan los resultados obtenidos por la presente implementación contra implementaciones previas. Finalmente se muestra las conclusiones a las que se llegaron con la presente tesis, mencionando recomendaciones para añadir al trabajo realizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/AlgoritmosFiltrosProcesamiento de imágenes digitalesUnidades de procesamiento gráficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163526oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635262024-07-08 09:21:47.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
title Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
spellingShingle Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
Salvador Rojas, Gabriel Alejandro
Algoritmos
Filtros
Procesamiento de imágenes digitales
Unidades de procesamiento gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
title_full Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
title_fullStr Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
title_full_unstemmed Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
title_sort Filtro de mediana 2d de alta velocidad en punto flotante acelerado con GPUS
author Salvador Rojas, Gabriel Alejandro
author_facet Salvador Rojas, Gabriel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza de la Cruz, Gabriel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvador Rojas, Gabriel Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos
Filtros
Procesamiento de imágenes digitales
Unidades de procesamiento gráfico
topic Algoritmos
Filtros
Procesamiento de imágenes digitales
Unidades de procesamiento gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un filtro de mediana 2D acelerado por GPU. El filtro es capaz de operar con valores en punto fijo y valores en punto flotante, además de hacer uso de un algoritmo que no cause divergencia permitiendo así que el desempeño de la ejecución del programa no disminuya. El primer capítulo muestra los conceptos básicos del filtro de mediana 2D y de los GPUs. Se establece el contexto y la problemática que se busca resolver, se mencionan implementaciones previas como parte del estado del arte y se indican los objetivos a cumplir con la presente tesis. En el segundo capítulo se establece la teoría de los métodos que se utilizaran para el desarrollo del filtro. Adicionalmente, se mencionan técnicas para aumentar el desempeño del programa de forma independiente al desarrollo del filtro. En el tercer capítulo se establece el diseño del filtro a implementar, mencionando las consideraciones necesarias para la ejecución satisfactoria del programa y las técnicas utilizadas para aumentar el desempeño por medio del código. En el cuarto capítulo se muestra los resultados tras la ejecución del filtro sobre un grupo de imágenes. Se comparan los resultados obtenidos por la presente implementación contra implementaciones previas. Finalmente se muestra las conclusiones a las que se llegaron con la presente tesis, mencionando recomendaciones para añadir al trabajo realizado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-06T00:51:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-06T00:51:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14342
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14342
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638705476337664
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).