Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país
Descripción del Articulo
Los resultados de las transferencias de los recursos procedentes de la actividad minera hacia los gobiernos subnacionales, principalmente del Canon Minero (desde 1997) y la Regalía Minera (desde el 2004), además del Derecho de Vigencia, por encima de otros recursos naturales no renovables, revelan q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas y riquezas minerales--Impuestos--Perú Distribución del ingreso--Perú Gobiernos subnacionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_a82638afbb5748de6b2fae4b98891e12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196071 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
title |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
spellingShingle |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país Campos Arias, Miguel Angel Minas y riquezas minerales--Impuestos--Perú Distribución del ingreso--Perú Gobiernos subnacionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
title_full |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
title_fullStr |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
title_full_unstemmed |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
title_sort |
Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del país |
author |
Campos Arias, Miguel Angel |
author_facet |
Campos Arias, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Ayala, Rafael Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Arias, Miguel Angel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minas y riquezas minerales--Impuestos--Perú Distribución del ingreso--Perú Gobiernos subnacionales--Perú |
topic |
Minas y riquezas minerales--Impuestos--Perú Distribución del ingreso--Perú Gobiernos subnacionales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Los resultados de las transferencias de los recursos procedentes de la actividad minera hacia los gobiernos subnacionales, principalmente del Canon Minero (desde 1997) y la Regalía Minera (desde el 2004), además del Derecho de Vigencia, por encima de otros recursos naturales no renovables, revelan que no han tenido los beneficios esperados para conseguir el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos básicos, llegando a ser deficiente e ineficaz en este propósito. Por el contrario, ocasionó otros efectos no deseados como el registro de saldos presupuestales sin gastar, pereza fiscal y una deficiencia en la gestión pública en los distritos con mayores beneficios. Frente a este problema, se propone un esquema alternativo de transferencias, que elimina el criterio geográfico de reparto al interior de cada departamento productor, con el fin único de cerrar de brechas de forma gradual, priorizando el mayor impacto en el bienestar de los hogares y la ciudadanía, entregando el 50% de la renta minera (Canon Minero, Regalía Minera y el Derecho de Vigencia Minera) a los gobiernos locales en función a un “Índice departamental de cierre de brechas” y el otro 50% a los gobiernos regionales, incluido las instituciones de educación superior, financiando el Fondo de Inversión Regional (FIR). El FIR, independiente para cada departamento productor, y de característica intangible y transparente, financiaría proyectos de inversión pública y proyectos productivos que cierren brechas y generen el mayor impacto interdistrital e interprovincial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T16:26:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T16:26:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26305 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26305 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638575226421248 |
spelling |
Miranda Ayala, Rafael AlbertoCampos Arias, Miguel Angel2023-10-31T16:26:12Z2023-10-31T16:26:12Z20232023-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/26305Los resultados de las transferencias de los recursos procedentes de la actividad minera hacia los gobiernos subnacionales, principalmente del Canon Minero (desde 1997) y la Regalía Minera (desde el 2004), además del Derecho de Vigencia, por encima de otros recursos naturales no renovables, revelan que no han tenido los beneficios esperados para conseguir el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos básicos, llegando a ser deficiente e ineficaz en este propósito. Por el contrario, ocasionó otros efectos no deseados como el registro de saldos presupuestales sin gastar, pereza fiscal y una deficiencia en la gestión pública en los distritos con mayores beneficios. Frente a este problema, se propone un esquema alternativo de transferencias, que elimina el criterio geográfico de reparto al interior de cada departamento productor, con el fin único de cerrar de brechas de forma gradual, priorizando el mayor impacto en el bienestar de los hogares y la ciudadanía, entregando el 50% de la renta minera (Canon Minero, Regalía Minera y el Derecho de Vigencia Minera) a los gobiernos locales en función a un “Índice departamental de cierre de brechas” y el otro 50% a los gobiernos regionales, incluido las instituciones de educación superior, financiando el Fondo de Inversión Regional (FIR). El FIR, independiente para cada departamento productor, y de característica intangible y transparente, financiaría proyectos de inversión pública y proyectos productivos que cierren brechas y generen el mayor impacto interdistrital e interprovincial.The results of the transfers of resources from mining activity to subnational governments, mainly from the Mining Canon (since 1997) and the Mining Royalty (since 2004), in addition to the Right of Validity, above other non-renewable natural resources, reveal that they have not had the expected benefits to achieve the closing of gaps in infrastructure and basic public services. becoming deficient and ineffective in this purpose. On the contrary, it caused other undesirable effects such as the registration of unspent budget balances, fiscal laziness and a deficiency in public management in the districts with greater benefits. Faced with this problem, an alternative transfer scheme is proposed, which eliminates the geographical criterion of distribution within each producing department, with the sole purpose of closing gaps, prioritizing the greatest impact on the well-being of households and citizens, delivering 50% of mining income (Mining Canon, Mining Royalty and the Right of Mining Validity) to local governments based on a "Departmental Index of closure of gaps" and the other 50% to regional governments, including higher education institutions, by financing the Regional Investment Fund (FIR). The FIR of each producing department, with an intangible and transparent characteristic, would finance public investment projects and productive projects that close gaps and generate the greatest interdistrict and interprovincial impact.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Minas y riquezas minerales--Impuestos--PerúDistribución del ingreso--PerúGobiernos subnacionales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Redistribución de los recursos mineros para el cierre de brechas al interior del paísinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas43530089https://orcid.org/0000-0001-8640-643940062845312048Alban Ramirez, Carlos EstuardoMiranda Ayala, Rafael AlbertoCruzado Silverii, Edgardo Marcelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196071oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960712024-06-10 09:39:41.158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).