Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Pérez, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Simbolismo (Psicología)
Relaciones de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a80c6e1f045b77a2c2abc6e183794c45
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaValencia Pérez, Andrea Carolina2019-09-16T19:26:16Z2019-09-16T19:26:16Z20192019-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/14999Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que permitieron recabar información cuantitativa con la finalidad de responder el objetivo de la investigación. Los resultados arrojaron que las mujeres con mayor aceptación de expresiones de violencia simbólica también presentan mayores puntajes de dependencia emocional. Sin embargo, esta dependencia nace a partir de las expresiones de violencia simbólica como lo son los roles de género, micromachismos e ideal de amor romántico. Estos resultados permiten abordar esta problemática desde una perspectiva social poniendo énfasis en el arraigamiento de las estructuras de poder que mantienen la violenciaThe objective of this research was to analyze the relationship between emotional dependence and symbolic violence in a group of women living in Metropolitan Lima, who were in a relationship. For this, the questionnaires were applied to a total of 305 women who allowed to collect quantitative information in order to answer the objective of the investigation. The results showed that women with greater acceptance of expressions of symbolic violence also show higher scores of emotional dependence. However, this dependence is born from expressions of symbolic violence such as gender roles, micromachismos and ideal of romantic love. These results allow us to approach this problem from a social perspective, emphasizing the rootedness of the power structures that maintain violence.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Perú--LimaSimbolismo (Psicología)Relaciones de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781692025-03-11 12:00:47.909http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
title Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
spellingShingle Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
Valencia Pérez, Andrea Carolina
Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Simbolismo (Psicología)
Relaciones de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
title_full Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
title_fullStr Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
title_sort Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana
author Valencia Pérez, Andrea Carolina
author_facet Valencia Pérez, Andrea Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Pérez, Andrea Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Simbolismo (Psicología)
Relaciones de género
topic Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Simbolismo (Psicología)
Relaciones de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que permitieron recabar información cuantitativa con la finalidad de responder el objetivo de la investigación. Los resultados arrojaron que las mujeres con mayor aceptación de expresiones de violencia simbólica también presentan mayores puntajes de dependencia emocional. Sin embargo, esta dependencia nace a partir de las expresiones de violencia simbólica como lo son los roles de género, micromachismos e ideal de amor romántico. Estos resultados permiten abordar esta problemática desde una perspectiva social poniendo énfasis en el arraigamiento de las estructuras de poder que mantienen la violencia
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T19:26:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-16T19:26:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14999
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14999
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639838130307072
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).