Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa
Descripción del Articulo
La masificación de los servicios públicos de forma virtual es producida por la transformación digital que atraviesan los Estados y, por lo tanto, deben asegurar una alta calidad y disponibilidad de los mismos. Un componente importante en la calidad de estos portales web es la usabilidad debido a que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitios Web--Usabilidad Interacción hombre-computadora Información electrónica gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_a79621fd14b6e2a76c61c6cd24fe176c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182426 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Paz Espinoza, Freddy AlbertoTupia Anticona, Manuel FranciscoDelgado Alba, Manuel Jesús2021-11-11T23:32:17Z2021-11-11T23:32:17Z20212021-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/20874La masificación de los servicios públicos de forma virtual es producida por la transformación digital que atraviesan los Estados y, por lo tanto, deben asegurar una alta calidad y disponibilidad de los mismos. Un componente importante en la calidad de estos portales web es la usabilidad debido a que está estrechamente relacionada con la facilidad y efectividad de su uso por parte de la ciudadanía. En el presente trabajo de fin de carrera se realiza la implementación de un sistema de información con el fin de cuantificar el nivel de usabilidad de los sitios web que brindan servicios de gobierno electrónico en el Perú. Se seleccionó un cuestionario de usabilidad adecuado para este dominio web y se implementó un algoritmo de lógica difusa para realizar la medición. Luego, se implementó el sistema de información que permite obtener el nivel de usabilidad de los sitios web y se realizó la validación de los resultados de esta aplicación con expertos en usabilidad e interacción humano-computador. Para realizar la validación de este software, se propuso un caso de prueba sobre el nivel de usabilidad de tres sitios web que brindan servicios de gobierno electrónico en Perú con el apoyo de expertos en esta área de la informática, los cuales ejecutaron una evaluación de aspectos considerados importantes en sitios web que pertenecen al dominio de los servicios públicos digitales. Los resultados muestran que el sistema de información implementado sí cumple con su función de cuantificar el nivel de usabilidad de estos portales web y es útil para los evaluadores porque mejora su eficiencia y aumenta su productividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sitios Web--UsabilidadInteracción hombre-computadoraInformación electrónica gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática7003393910279924https://orcid.org/0000-0003-0142-1993https://orcid.org/0000-0001-5260-282973885878612286Cueva Moscoso, RonyPaz Espinoza, Freddy AlbertoMurillo Veliz, Braulio Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182426oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824262024-07-08 09:38:54.706http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
title |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa Delgado Alba, Manuel Jesús Sitios Web--Usabilidad Interacción hombre-computadora Información electrónica gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
title_full |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
title_sort |
Implementación de un sistema de información para medir el nivel de usabilidad de sistemas web que brindan servicios de gobierno electrónico usando lógica difusa |
author |
Delgado Alba, Manuel Jesús |
author_facet |
Delgado Alba, Manuel Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Espinoza, Freddy Alberto Tupia Anticona, Manuel Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Alba, Manuel Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sitios Web--Usabilidad Interacción hombre-computadora Información electrónica gubernamental |
topic |
Sitios Web--Usabilidad Interacción hombre-computadora Información electrónica gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
La masificación de los servicios públicos de forma virtual es producida por la transformación digital que atraviesan los Estados y, por lo tanto, deben asegurar una alta calidad y disponibilidad de los mismos. Un componente importante en la calidad de estos portales web es la usabilidad debido a que está estrechamente relacionada con la facilidad y efectividad de su uso por parte de la ciudadanía. En el presente trabajo de fin de carrera se realiza la implementación de un sistema de información con el fin de cuantificar el nivel de usabilidad de los sitios web que brindan servicios de gobierno electrónico en el Perú. Se seleccionó un cuestionario de usabilidad adecuado para este dominio web y se implementó un algoritmo de lógica difusa para realizar la medición. Luego, se implementó el sistema de información que permite obtener el nivel de usabilidad de los sitios web y se realizó la validación de los resultados de esta aplicación con expertos en usabilidad e interacción humano-computador. Para realizar la validación de este software, se propuso un caso de prueba sobre el nivel de usabilidad de tres sitios web que brindan servicios de gobierno electrónico en Perú con el apoyo de expertos en esta área de la informática, los cuales ejecutaron una evaluación de aspectos considerados importantes en sitios web que pertenecen al dominio de los servicios públicos digitales. Los resultados muestran que el sistema de información implementado sí cumple con su función de cuantificar el nivel de usabilidad de estos portales web y es útil para los evaluadores porque mejora su eficiencia y aumenta su productividad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T23:32:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T23:32:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20874 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638592196575232 |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).