Análisis de manuales de diseño vial urbano según la evolución de la movilidad y los componentes del espacio público

Descripción del Articulo

En la actualidad, el diseño de manuales viales no corresponde a las necesidades propias de las personas y la ciudad en la que se ubican en muchos continentes. Esto es, principalmente consecuencia de la evolución de la movilidad que ha ido cambiando en su definición, según los problemas o nuevas nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Carrasco, Paola, Alvarez Leon, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Ingeniería vial
Movilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el diseño de manuales viales no corresponde a las necesidades propias de las personas y la ciudad en la que se ubican en muchos continentes. Esto es, principalmente consecuencia de la evolución de la movilidad que ha ido cambiando en su definición, según los problemas o nuevas necesidades que surgen en pro de la vida de las personas. La presente investigación realiza el análisis de diversos manuales de diseño vial urbano según diversas características representativas en la evolución de la movilidad y según los componentes del espacio público y para lograrlo se centra en la revisión de la literatura como carácter investigativo. Los manuales de diseño vial urbano toman en cuenta las características de la población y la región al cual están dirigidos y también consideran enfoques variados de acuerdo a sus usuarios como los más vulnerables. Se establecen así objetivos que satisfacen las necesidades y problemas que presente la población. El objetivo principal de esta investigación es identificar la relación entre los diferentes manuales y la evolución de la movilidad, a partir de la revisión exhaustiva de fuentes de información. De esta manera, se estableció dicha relación a partir de la clasificación de 33 manuales. Dentro de los manuales analizados se cuenta con 3 grupos: manuales de tráfico calmado, manuales de calles completas y manuales con un enfoque específico. Una vez ubicados cada uno de ellos en las diversas etapas se llegó a concluir características propias de cada grupo en cuanto a los principios, objetivos y al usuario al que se dirigen. Se llegó a concluir con esta investigación que la mayor cantidad de manuales revisados pertenecen a la tercera etapa: Diseño enfocado al peatón y al ciclista; siendo estos en su mayoría de tráfico calmado, lo cual deja en evidencia que aún quedan aspectos por considerar dentro de este grupo de manuales de diseño vial urbano como la mejora de la calidad ambiental y el brindar una accesibilidad más amplia a todos los usuarios. Asimismo, los manuales son ubicados en un mapa para visualizar mejor en qué etapa se encuentran, del mapeo se observó que los manuales correspondientes a Europa y Asia pertenecían a la cuarta etapa, ya que estas poblaciones poseen un mayor desarrollo de movilidad que los otros continentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).