Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Grillo, Leyla Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la nutrición
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Stress (Psicología)
Satisfacción--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a73d0a5f77a6c5226b920054ec38607c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182563
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosCalle Grillo, Leyla Paola2021-11-26T01:18:33Z2021-11-26T01:18:33Z20212021-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20986La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 24 años, y se encontraban cursando los primeros ciclos de estudio. Para medir las variables, se utilizaron el Cuestionario de Trastorno de Atracón (CTA), la Escala de Satisfacción Familiar (FSS) y el Cuestionario de Estilos de afrontamiento al Estrés (COPE). El estudio reveló que los estudiantes universitarios con riesgo de tener sintomatología del trastorno de atracón tienden a tener menos satisfacción familiar y realizan un menor uso de estrategias afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes y reinterpretación positiva y crecimiento. En los análisis de regresión se halló que el modelo encontrado explicó el 17% de la variabilidad del riesgo de padecer sintomatología del TA. Las estrategias de desentendimiento mental y planificación predijeron de manera directa su desarrollo, mientras que el afrontamiento activo y la satisfacción familiar lo hacían inversamente. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la dieta del participante. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen posibles líneas de investigación futuras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trastornos de la nutriciónEstudiantes universitarios--Perú--Lima--InvestigacionesStress (Psicología)Satisfacción--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-609271597431313026Vilela Aleman, Yuliana PattyMartinez Uribe, PatriciaCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182563oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825632025-03-11 12:06:14.996http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
title Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
spellingShingle Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
Calle Grillo, Leyla Paola
Trastornos de la nutrición
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Stress (Psicología)
Satisfacción--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
title_full Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
title_fullStr Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
title_sort Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios
author Calle Grillo, Leyla Paola
author_facet Calle Grillo, Leyla Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Grillo, Leyla Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos de la nutrición
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Stress (Psicología)
Satisfacción--Aspectos psicológicos
topic Trastornos de la nutrición
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
Stress (Psicología)
Satisfacción--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 24 años, y se encontraban cursando los primeros ciclos de estudio. Para medir las variables, se utilizaron el Cuestionario de Trastorno de Atracón (CTA), la Escala de Satisfacción Familiar (FSS) y el Cuestionario de Estilos de afrontamiento al Estrés (COPE). El estudio reveló que los estudiantes universitarios con riesgo de tener sintomatología del trastorno de atracón tienden a tener menos satisfacción familiar y realizan un menor uso de estrategias afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes y reinterpretación positiva y crecimiento. En los análisis de regresión se halló que el modelo encontrado explicó el 17% de la variabilidad del riesgo de padecer sintomatología del TA. Las estrategias de desentendimiento mental y planificación predijeron de manera directa su desarrollo, mientras que el afrontamiento activo y la satisfacción familiar lo hacían inversamente. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la dieta del participante. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen posibles líneas de investigación futuras.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T01:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T01:18:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20986
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20986
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454014181376
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).