Estudio del estado trófico del lago del Parque Gazzano, Paraná, Entre Ríos

Descripción del Articulo

El Parque José Gazzano es un área de gran importancia en la ciudad de Paraná (Entre Ríos, Argentina), ya que alcanza una superficie de 8 hectáreas completamente destinadas a la recreación y el esparcimiento, siendo el único de esta extensión que se encuentra ubicado en la zona sur de la urbe. El mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ormaechea, María Valeria, Spizzo, Silvana Raquel, Bianchi, Mariana, Paravani, Enrique
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200759
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutrofización
Lago urbano
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Parque José Gazzano es un área de gran importancia en la ciudad de Paraná (Entre Ríos, Argentina), ya que alcanza una superficie de 8 hectáreas completamente destinadas a la recreación y el esparcimiento, siendo el único de esta extensión que se encuentra ubicado en la zona sur de la urbe. El mismo posee un lago artificial que abarca 1,2 hectáreas, construido en 1920. En el año 2019 se realizó un estudio del estado trófico del mismo mediante la utilización del índice de OCDE (1982). Se comenzó realizando una batimetría con el objetivo de conocer el perfil de dicho cuerpo de agua y seleccionar de matera estratégica los 6 sitios de muestreo. Luego de establecidos éstos, se realizaron muestreos en abril, julio, agosto y septiembre entre las 11 y las 14 horas. De manera in situ se analizó la transparencia al Disco de Secchi (TDS). Se extrajeron muestras de agua de los 15 cm superficiales y se colocaron en botellas opacas, las cuales fueron refrigeradas y transportadas hasta el Laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos para proceder con los análisis de fósforo total (Pt) y contenido de Clorofila a (CLa), utilizando en todos los casos las metodologías propuestas por el Stándar Methods, (1992). Los resultados mostraron que el lago del Parque Gazzano presenta una profundidad máxima de 1.5m lo cual coincide con perfil somero. En tanto el estado trófico OCDE mostró que el lago se encuentra sometido a un proceso hipertrófico. En base a estos resultados, y considerando que es un área muy visitada, se recomienda la elaboración de un Plan de Gestión que permita mejorar la calidad del cuerpo de agua y del ecosistema que lo sustenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).