Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado en el cual la implementación de los contratos de arrendamiento de tierras de la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu (en el valle del Alto Mayo, en San Martín) a “mestizos” – personas ajenas a la comunidad – ha debilitado y debilita la capac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herz Zacarías, Carlos Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas -- Política y gobierno -- Perú -- San Martín
Arrendamiento de tierras -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Tenencia de la tierra -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Vida social y costumbres -- Perú -- San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_a718bf021c445cb1eb1601c45a95aa81
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150246
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ames Cobián, Rolando LorenzoHerz Zacarías, Carlos Aarón2018-05-03T22:27:01Z2018-05-03T22:27:01Z20182018-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/11995La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado en el cual la implementación de los contratos de arrendamiento de tierras de la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu (en el valle del Alto Mayo, en San Martín) a “mestizos” – personas ajenas a la comunidad – ha debilitado y debilita la capacidad de gobernanza comunal nativa, la cual incide en una pérdida en el dominio territorial. La implementación de tales contratos, con el objetivo de obtener mayores ingresos, ha significado la pérdida de control de los recursos al verse menos accesibles los mismos por la influencia y costumbres mestizas, y a verse obligados a utilizarlos para elmercado. El presente estudio hace uso del concepto de gobernanza de Marc Hufty (2008), autor que propone un Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) dividido en las cinco siguientes categorías analíticas: problemas, actores, puntos nodales, normas y procesos. Los puntos nodales son la principal categoría, siendo ellos la Directiva de la Comunidad, la Asamblea Comunal y la unidad familiar. La metodología considera los contratos de arrendamiento de tierras como la variable independiente, la capacidad de gobernanza comunal de la Comunidad como la variable intermedia, y la consolidación del dominio territorial como la variable dependiente. Una de las principales conclusiones de la investigación es la enorme capacidad explicativa como impulsor de cambios que posee la unidad familiar en comparación a los otros dos puntos nodales, dentro de la cual la implementación de los contratos de arrendamiento aceleró un proceso de monetarización de la economía y apertura hacia el mercado ya existente en la comunidad que incidió en la pérdida de conocimientos tradicionales necesarios para el manejo del territorio. Sin embargo, los hallazgos también permitieron identificar que el territorio, todavía, posee un fuerte significado histórico como fuente de identidad y fortaleza para los Awajún.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pueblos indígenas -- Política y gobierno -- Perú -- San MartínArrendamiento de tierras -- Perú -- San MartínPueblos indígenas -- Tenencia de la tierra -- Perú -- San MartínPueblos indígenas -- Vida social y costumbres -- Perú -- San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carreterainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150246oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502462024-07-08 09:15:10.465http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
title Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
spellingShingle Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
Herz Zacarías, Carlos Aarón
Pueblos indígenas -- Política y gobierno -- Perú -- San Martín
Arrendamiento de tierras -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Tenencia de la tierra -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Vida social y costumbres -- Perú -- San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
title_full Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
title_fullStr Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
title_full_unstemmed Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
title_sort Contratos de arrendamiento de tierras en suelo Awajún : entre el bosque y la carretera
author Herz Zacarías, Carlos Aarón
author_facet Herz Zacarías, Carlos Aarón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ames Cobián, Rolando Lorenzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herz Zacarías, Carlos Aarón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas -- Política y gobierno -- Perú -- San Martín
Arrendamiento de tierras -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Tenencia de la tierra -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Vida social y costumbres -- Perú -- San Martín
topic Pueblos indígenas -- Política y gobierno -- Perú -- San Martín
Arrendamiento de tierras -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Tenencia de la tierra -- Perú -- San Martín
Pueblos indígenas -- Vida social y costumbres -- Perú -- San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis tiene como objetivo determinar el grado en el cual la implementación de los contratos de arrendamiento de tierras de la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu (en el valle del Alto Mayo, en San Martín) a “mestizos” – personas ajenas a la comunidad – ha debilitado y debilita la capacidad de gobernanza comunal nativa, la cual incide en una pérdida en el dominio territorial. La implementación de tales contratos, con el objetivo de obtener mayores ingresos, ha significado la pérdida de control de los recursos al verse menos accesibles los mismos por la influencia y costumbres mestizas, y a verse obligados a utilizarlos para elmercado. El presente estudio hace uso del concepto de gobernanza de Marc Hufty (2008), autor que propone un Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) dividido en las cinco siguientes categorías analíticas: problemas, actores, puntos nodales, normas y procesos. Los puntos nodales son la principal categoría, siendo ellos la Directiva de la Comunidad, la Asamblea Comunal y la unidad familiar. La metodología considera los contratos de arrendamiento de tierras como la variable independiente, la capacidad de gobernanza comunal de la Comunidad como la variable intermedia, y la consolidación del dominio territorial como la variable dependiente. Una de las principales conclusiones de la investigación es la enorme capacidad explicativa como impulsor de cambios que posee la unidad familiar en comparación a los otros dos puntos nodales, dentro de la cual la implementación de los contratos de arrendamiento aceleró un proceso de monetarización de la economía y apertura hacia el mercado ya existente en la comunidad que incidió en la pérdida de conocimientos tradicionales necesarios para el manejo del territorio. Sin embargo, los hallazgos también permitieron identificar que el territorio, todavía, posee un fuerte significado histórico como fuente de identidad y fortaleza para los Awajún.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-03T22:27:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-03T22:27:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638803351470080
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).