Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022
Descripción del Articulo
Como actividades deportivas alternativas al fútbol, básquetbol, boxeo, se han ido impulsando diversas actividades deportivas, como es el caso del voleibol. En Perú, el voleibol es uno de los deportes sobre el que menos estudios se han realizado y, sobre todo, en relación a sus orígenes. En este cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voleibol--Perú Deportistas--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Masculinidad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_a6ec9b53834133f036e5fc2fcb909b21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201121 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
title |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
spellingShingle |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 Bravo Delgado, Matthew Pool Voleibol--Perú Deportistas--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Masculinidad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
title_full |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
title_fullStr |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
title_sort |
Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022 |
author |
Bravo Delgado, Matthew Pool |
author_facet |
Bravo Delgado, Matthew Pool |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Carpio, Augusto Jose Antonio Lázaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Delgado, Matthew Pool |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Voleibol--Perú Deportistas--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Masculinidad--Perú |
topic |
Voleibol--Perú Deportistas--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Masculinidad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Como actividades deportivas alternativas al fútbol, básquetbol, boxeo, se han ido impulsando diversas actividades deportivas, como es el caso del voleibol. En Perú, el voleibol es uno de los deportes sobre el que menos estudios se han realizado y, sobre todo, en relación a sus orígenes. En este contexto, la presente investigación propone como objetivo analizar la manera en que los jóvenes varones, que tienen como actividad deportiva principal al voleibol de piso, construyen su masculinidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para lo cual, se busca identificar las percepciones preconcebidas de los jóvenes respecto a este deporte; a los sentidos de masculinidad que hay sobre este; a los cambios que encontraron en el proceso de construcción de masculinidades al verse inmerso en el voleibol; qué matices existen entre los diferentes jugadores; y qué elementos configuran una diferente construcción de la masculinidad en torno al deporte. A través de una aproximación metodológica cualitativa y de la técnica de entrevistas semiestructuradas, se encontró que los jóvenes varones de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se dedican a la práctica del voleibol tienden a desarrollar un tipo de masculinidad que difiere mucho de la común (según algunos, la hegemónica) debido a que, al entrar en contacto con el deporte, y con un ambiente ajeno a las prácticas discriminatorias permite la construcción de sus masculinidades, y que estas no se asocien a la práctica hegemónica que muchas veces está articulada a este tipo de disciplina deportiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-11T15:40:50Z 2024-08-21T14:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-11T15:40:50Z 2024-08-21T14:29:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28238 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28238 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639878136627200 |
spelling |
Castro Carpio, Augusto Jose Antonio LázaroBravo Delgado, Matthew Pool2024-07-11T15:40:50Z2024-08-21T14:29:11Z2024-07-11T15:40:50Z2024-08-21T14:29:11Z20242024-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28238Como actividades deportivas alternativas al fútbol, básquetbol, boxeo, se han ido impulsando diversas actividades deportivas, como es el caso del voleibol. En Perú, el voleibol es uno de los deportes sobre el que menos estudios se han realizado y, sobre todo, en relación a sus orígenes. En este contexto, la presente investigación propone como objetivo analizar la manera en que los jóvenes varones, que tienen como actividad deportiva principal al voleibol de piso, construyen su masculinidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para lo cual, se busca identificar las percepciones preconcebidas de los jóvenes respecto a este deporte; a los sentidos de masculinidad que hay sobre este; a los cambios que encontraron en el proceso de construcción de masculinidades al verse inmerso en el voleibol; qué matices existen entre los diferentes jugadores; y qué elementos configuran una diferente construcción de la masculinidad en torno al deporte. A través de una aproximación metodológica cualitativa y de la técnica de entrevistas semiestructuradas, se encontró que los jóvenes varones de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se dedican a la práctica del voleibol tienden a desarrollar un tipo de masculinidad que difiere mucho de la común (según algunos, la hegemónica) debido a que, al entrar en contacto con el deporte, y con un ambiente ajeno a las prácticas discriminatorias permite la construcción de sus masculinidades, y que estas no se asocien a la práctica hegemónica que muchas veces está articulada a este tipo de disciplina deportiva.As alternative sports activities to football, basketball, and boxing, in various scenarios, various sports activities have been promoted, such as volleyball, so that men are included and part of them. In Peru, volleyball is one of the sports studied the least and, above all, in terms of its origins. In this context, this research aims to analyze the way in which young men, whose main sports activity is floor volleyball, build their masculinity at the Pontifical Catholic University of Peru. For which, it seeks to identify the preconceived perceptions of young men regarding sport and the sense of masculinity about it, the changes they found in the process of building masculinities when getting immersed in volleyball, and what nuances exist between the different players and what elements configure a different construction of masculinity around sport. Through a qualitative methodological approach and the technique of semistructured interviews, it was found that young men from the Pontifical Catholic University of Peru who are dedicated to the practice of volleyball tend to develop a type of masculinity that differs greatly from the common one – the hegemonic – because, when getting into contact with sport, they realize the changes that this action generates in the construction of their masculinities, since this does not allow them to associate themselves with this type of sports discipline.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Voleibol--PerúDeportistas--PerúEstudiantes universitarios--Investigaciones--PerúMasculinidad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología07849939https://orcid.org/0000-0002-1891-283973998338314086Cavagnoud, Robin Thierry FlorentRosales Lassus, José LuisCastro Carpio, Augusto José Antonio Lázarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201121oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2011212024-08-21 09:31:46.211http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).