Nuevas formas de construir masculinidades: La construcción de masculinidades en jóvenes varones voleibolistas de la PUCP en el año 2022
Descripción del Articulo
Como actividades deportivas alternativas al fútbol, básquetbol, boxeo, se han ido impulsando diversas actividades deportivas, como es el caso del voleibol. En Perú, el voleibol es uno de los deportes sobre el que menos estudios se han realizado y, sobre todo, en relación a sus orígenes. En este cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voleibol--Perú Deportistas--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Masculinidad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Como actividades deportivas alternativas al fútbol, básquetbol, boxeo, se han ido impulsando diversas actividades deportivas, como es el caso del voleibol. En Perú, el voleibol es uno de los deportes sobre el que menos estudios se han realizado y, sobre todo, en relación a sus orígenes. En este contexto, la presente investigación propone como objetivo analizar la manera en que los jóvenes varones, que tienen como actividad deportiva principal al voleibol de piso, construyen su masculinidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para lo cual, se busca identificar las percepciones preconcebidas de los jóvenes respecto a este deporte; a los sentidos de masculinidad que hay sobre este; a los cambios que encontraron en el proceso de construcción de masculinidades al verse inmerso en el voleibol; qué matices existen entre los diferentes jugadores; y qué elementos configuran una diferente construcción de la masculinidad en torno al deporte. A través de una aproximación metodológica cualitativa y de la técnica de entrevistas semiestructuradas, se encontró que los jóvenes varones de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se dedican a la práctica del voleibol tienden a desarrollar un tipo de masculinidad que difiere mucho de la común (según algunos, la hegemónica) debido a que, al entrar en contacto con el deporte, y con un ambiente ajeno a las prácticas discriminatorias permite la construcción de sus masculinidades, y que estas no se asocien a la práctica hegemónica que muchas veces está articulada a este tipo de disciplina deportiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).